Blog
- 29 MAR 2019
-
Formación
Programación 29 de marzo a 6 de abril en La Nave
29 de marzo al 6 de abril – Programa Social Impact Doers
http://www.lanavemadrid.com/event/programa-social-impact-doers-2/
Sostenibilidad, innovación e impacto social son factores clave que merece la pena gestionar para desarrollar ventajas competitivas. Por este motivo, nace el Programa SID, una formación para adquirir herramientas clave; una comunidad de transformación, colaboración e impulso; y una experiencia profesional y personal de participación en el diseño y consultoría de proyectos reales.
2 de abril – IV Encuentro nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad
http://www.lanavemadrid.com/event/iv-encuentro-nacional-de-escuelas-de-segunda-oportunidad/
Un evento que gira en torno a la innovación educativa, el vínculo de las Escuelas de Segunda Oportunidad con el sector empresarial y la cooperación con las instituciones públicas. Se presentarán soluciones concretas contra el abandono escolar temprano y se hablará de la generación de sinergias y cooperación entre las escuelas y otros organismos.
6 de abril – WordCamp Madrid 2019
http://www.lanavemadrid.com/event/wordcamp-madrid-2019/
Evento sin ánimo de lucro dirigido a la comunidad de usuarios, profesionales y todo aquel interesado en el WordPress, desarrollo de tecnologías web y en Internet. Durante dos días habrá talleres y conferencias de todos los niveles, impartidos por los mayores profesionales de WordPress y tecnologías relacionadas.
- 29 MAR 2019
-
Emprendimiento
¿Necesitas financiación para tu proyecto?, desde Fundación Tomillo podemos ayudarte
Lo primero que debes hacer es desarrollar un Plan de Negocio, lo más ajustado posible a la realidad. El punto de partida para cualquier idea de negocio, es que se debe comenzar con la menor inversión y los menores costes fijos posibles; pero eso sí, con la mayor cartera de potenciales clientes posibles. Aquí es donde realmente se fundamenta el éxito de nuestro negocio: EN LOS POTENCIALES CLIENTES.
Desarrollar el proyecto, te va a dar una idea de las necesidades reales para su puesta en marcha y a partir de aquí, comenzaremos a buscar –y valorar- las diferentes alternativas para financiarlo.
Dentro de los Recursos Propios, se encuentran:
- Ahorros Personales.
- Préstamos de familiares y amigos.
- Capitalización del desempleo.
- Compatibilidad de la prestación de desempleo con el alta de autónomos.
- Ayudas y subvenciones, como la tarifa plana en las cuotas de autónomos.
- Recursos materiales: aportaciones de los promotores para la actividad.
Como fuentes de Financiación Ajena, tenemos varias alternativas en función de las necesidades del proyecto y la situación personal del emprendedor,
- Financiación Pública: Créditos ENISA y Créditos ICO.
- Financiación Privada:
- Proveedores, pagos a 30, 60, 90 días.
- Financiación por Leasing, Renting…
- Líneas de crédito.
- Tarjetas bancarias.
- Becas test de mercado y consolidación. Fundación Tomillo.
- Comercios que financien compras sin intereses o bajo interés. Ej: El Corte Inglés, Compañías telefónicas…
- Microcréditos:https://microbank.com/productos/microcreditos/microcreditoparaemprendedores/microcreditosocial_es.html
Para solicitar un microcrédito, solo vas a necesitar presentar un Plan de Empresa y un informe de Viabilidad que desde Fundación Tomillo, como entidad adherida a MICROBANK, podemos emitir. Este año se puede financiar, hasta el 100% de la inversión, hasta 25.000 € como límite, siempre y cuando la misma no sea solo en Activos Circulantes (Mercancías, dinero en efectivo…).
El caso más reciente (Febrero 2019) de financiación, por parte de MICROBANK a nuestros usuarios, ha sido el TRASPASO DE UN PUESTO EN EL RASTRO DE MADRID, donde la emprendedora ha obtenido a través de un MICROCRÉDITO la totalidad de la cantidad solicitada como traspaso del puesto (cantidad próxima a los 9.000 €), habiéndole concedido el importe total de la cantidad solicitada (100%), en un plazo de solo 10 días entre la solicitud y la concesión.
- 21 MAR 2019
-
Formación
Programación 26 y 27 de marzo en La Nave
26 de marzo – La ecuación (creatividad + innovación) x Inteligencia Colectiva = el algoritmo para reinterpretar tu negocio
Sesión informativa para todos aquellos que quieran formar parte del Ecosistema Más Empresa en Madrid, una iniciativa para impulsar la innovación en las empresas de Ibercaja y la Fundación Ibercaja.
27 de marzo – Hablar en público con nuevas tecnologías
http://www.lanavemadrid.com/event/hablar-en-publico-con-nuevas-tecnologias/
Taller para aprender a hablar en público con la ayuda de nuevas tecnologías, a través de dinámicas con diferentes herramientas, tips y recomendaciones prácticas, para mejorar sus habilidades de comunicación y transmitir mensajes de la manera más eficaz.