Se esta mandando tu mensaje...

Blog

Consejos para el arrendamiento de locales

Si vas a iniciar una actividad económica o profesional y precisas alquilar un local comercial, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Lo primero que debes hacer es ir a la Junta Municipal correspondiente por domicilio e informarte de si puedes o no realizar la actividad que pretendes desarrollar en dicho local.

También deberás conocer si el local tiene alguna carga en sí mismo o en la contratación de los suministros.

2.- Debes preguntar acerca de la Licencia de Apertura y, en su caso, la posibilidad o no de obtenerla.

Si el local tiene licencia de apertura para una actividad idéntica a la que tú vas a realizar (por ejemplo, peluquería), solo tendrás que hacer un cambio de titularidad. Si la licencia de apertura es para una actividad diferente a la que tú pretendes, deberás solicitarla de nuevo y a través de un profesional.

3.- Deberás revisar adecuadamente el local y las instalaciones para comprobar que corresponden exactamente con lo que se te ha ofrecido, como por ejemplo el funcionamiento del aire acondicionado.

4.- Tendrás que negociar con el propietario la renta y condiciones del contrato: duración (la Ley de Arrendamientos Urbanos no establece un tiempo mínimo), la posibilidad de realizar las obras de adecuación para tu actividad, el tiempo de carencia (por duración de las obras, por temporada estival, etc.).

Piensa que no vas a tener ninguna posibilidad legal de reclamar sobre las cuestiones que no negocies y dejes por escrito firmado.

5.- Si el local está instalado para la misma actividad que tú quieres realizar, como por ejemplo el traspaso de un bar, debes tener en consideración que en la mayoría de los casos se trata de dos personas diferentes: una es el titular de la actividad y otra es el propietario del local.

6.- Nunca te precipites a entregar el dinero del traspaso sin haber hablado antes con el propietario, porque te puedes encontrar que quien traspasa el local lo hace porque el propietario le ha solicitado que lo abandone porque lo necesita para su hijo. En este caso, habrías entregado dinero por una maquinaría, menaje, existencias y potenciales clientes que te tendrías que llevar a tu casa porque el propietario no te arrienda el local.

6.- Si tienes que entregar una cantidad de dinero en concepto de traspaso de negocio, es muy importante que anexo al contrato hagáis un inventario detallado (marcas, modelos, años de compra,…) de todos los bienes, mobiliario, menaje, existencias,…por lo que estás pagando esa cantidad.

7.- Pregunta la “historia del local”: por qué lo dejan, si tenían bastante clientela, eran agradables con el vecindario, el tiempo que lleva cerrado…También es aconsejable visitar la zona durante varios días y a diferentes horas, para ver la actividad comercial de la calle.

8.- Por último recuerda que todas las cantidades de dinero que entregues (exceptuando la fianza), deberán ser pagadas mediante transferencia bancaria. 

Recuerda que la renta de alquiler del local es un gasto fijo mensual, por lo que una renta alta puede “ahogar” tu economía. Calcula bien este coste y lo que representa en tu proyecto.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.