Blog
- 22 MAR 2021
-
Emprendimiento
11.000 Millones de euros en ayudas directas para autónomos/as y pymes
El gobierno aprobó el pasado viernes 12 de marzo, en un Consejo de Ministros extraordinario, el nuevo paquete de 11.000 millones de euros en ayudas para autónomos/as y pymes, de los cuales 7.000 millones se destinarán a ayudas directas, otros 3.000 millones se dedicarán a reestructurar la deuda financiera que cuente con aval del Estado, y un fondo de 1.000 millones servirá para la recapitalización de las empresas.
Estas medidas buscan anticiparse a posibles problemas de solvencia debidos a las restricciones de actividad en los sectores y territorios más afectados por la pandemia.
Línea COVID de ayudas directas
Esta línea permitirá que las comunidades autónomas puedan conceder ayudas directas a las empresas y los sectores más afectados por la pandemia como el turismo (2.000 millones de euros específico para las empresas de Canarias y las Islas Baleares y 5.000 millones de euros para el resto de las comunidades, que se repartirá en función de indicadores de renta, desempleo y paro juvenil).
Las ayudas son no reembolsables y de carácter finalista y deberán destinarse al pago de deudas contraídas desde marzo de 2020, tanto facturas con proveedores y gastos fijos como deudas bancarias o financieras, suministros energéticos, etcétera. Podrán acceder a ellas las empresas y autónomos/as cuyos ingresos hayan caído como mínimo un 30% con respecto a 2019, dentro de un conjunto de casi cien sectores y actividades, los más perjudicados por las restricciones (que se conocerán cuando se publique el Real Decreto en el BOE).
El importe de la ayuda varía en función del tipo de empresa, de manera que los/as autónomos/as que cotizan en el régimen de estimación objetiva en el IPRF podrán optar a una cantidad fija de 3.000 euros, mientras que el resto de autónomos/as y empresas podrán solicitar un rango de entre 4.000 y 200.000 euros. En cualquier caso, el importe de las ayudas ascenderá a un máximo del 40% de la caída adicional de ingresos sufrida por la pandemia para micropymes y autónomos/as, mientras que ese porcentaje se reduce al 20% en el caso del resto de empresas.
Línea para la Reestructuración de la deuda financiera
Se podrán aplicar tres niveles de actuación sobre los préstamos que cuentan con aval público:
- Un primer nivel supone la extensión del plazo de vencimiento de los préstamos, (adicional a la prolongación aprobada el pasado noviembre).
- En un segundo nivel, se podrían convertir estos préstamos en préstamos participativos, manteniendo la cobertura del aval público.
- En el tercer nivel, excepcional y de último recurso, se permitiría realizar transferencias directas a autónomos/as y pymes para la reducción del principal de la financiación avalada contraída durante la pandemia.
Con el fin de articular estas medidas se aprobará un Código de Buenas Prácticas para que el sector financiero y el resto de organismos puedan implicarse en el apoyo de estas empresas.
Fondo de Recapitalización de empresas
La tercera línea del programa supone la creación de un fondo de recapitalización, articulado a través de Cofides (Compañía Española de Financiación del Desarrollo) y dotado con 1.000 millones, para reforzar los balances de empresas medianas que sean viables.
Su utilización conllevará la participación del Estado en los beneficios futuros de las empresas, así como una estrategia de salida, ya que la naturaleza temporal del fondo está fijada en ocho años.
Requisitos de acceso y plazo
La recepción de todas estas ayudas estará condicionada a que las empresas receptoras no tengan su domicilio en un paraíso fiscal, no estén en concurso ni hayan cesado la actividad en el momento de la solicitud, se hallen al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social y no repartan dividendo ni aumenten los salarios de su equipo directivo durante un periodo de dos años, así como al mantenimiento de su actividad hasta junio de 2022.
Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
