Blog
- 28 JUN 2022
-
Emprendimiento
Enmanuel Álvarez, “La lombricultura y el emprendimiento verde”
¿Quién es Enmanuel Álvarez?
Enmanuel Álvarez es de origen venezolano y debido a las circunstancias políticas de su país decidió emigrar a España. Junto a su hermano, ambos de profesión ingenieros agrónomos, iniciaron su proyecto de emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Gracias a su experiencia previa en Venezuela, desarrollando investigaciones científicas en el área agrícola y como productor de café, Emmanuel ha logrado crear su negocio dedicado a la producción de abono orgánico a través a lombriz roja californiana, transformando la materia orgánica en humus líquido (1 l, 2l y 25 litros) y a granel (3kg y 6kg). Su vinculación con el mundo científico, les ha permitido desarrollar ensayos que validan los beneficios de su producto a nivel de consumo industrial y confirmar el incremento de productividad derivado del uso de sus productos, en especial en la producción de olivos.
Principales desafíos que ha afrontado el emprendedor en la puesta en marcha de su idea:
Como migrante, uno de los grandes desafíos ha sido la actualización sobre la legislación vigente y requisitos autonómicos para la producción y comercialización del producto. Además, por las características del producto, ha afrontado un largo proceso de aprendizaje para la importación de las materias primas necesarias para la producción.
En el proceso, agradece los apoyos que ha recibido desde los diferentes espacios de apoyo como son la organización Cáritas, Don Bosco, Fundación La Caixa, Junta de Andalucía y Fundación Tomillo.
¿Dónde encontrar a Emmanuel y su negocio?
Actualmente se encuentra en una nave en las instalaciones de la Junta de Andalucía, concretamente en el CADE, ocupando una de las 7 naves de emprendimiento. Es similar a un espacio de coworking, pero siendo naves en las que si te dedicas al emprendimiento, no pagas alquiler, de manera cedida por 3 años, y sólo debe hacer frente al seguro de las instalaciones, luz y agua.
Por otro lado, el emprendedor compagina la producción del producto con la entrega de servicios de jardinería a particulares. Según sus palabras: “Siempre hay opciones, hay que buscar la forma y la oportunidad para llevar las ideas a cabo”.
¿Cómo funciona el sistema de producción de Enmanuel?
Se trata de un sistema automatizado que permite la instalación de la producción de forma directa en grandes superficies. De esta forma, disminuye los costes de distribución así como los tiempos de entrega. En Sevilla es pionero en el sistema de riego, rebombeo y recolección.
Su hermano y socio en este proyecto, es ingeniero con formación en hidráulica, y esto les ha permitido generar una metodología, que reenvía al contenedor el sistema con circuito cerrado, 4 veces al día durante 7 días, alimentando a las lombrices con estiércol de caballo y de oveja, que tiene múltiples beneficios agrícolas.
Los siguientes pasos:
Este emprendimiento ha estado participando en un estudio con el CSIF, que pretende relacionar el comportamiento del hummus con la producción de olivos. Según el emprendedor, el 70 % de la comida que se produce por siembra es de Andalucía y gracias a su metodología de producción y producto, podría aumentar la producción de frutas y hortalizas de forma orgánica en el territorio.
En definitiva, años de conocimiento y experiencia le ha permitido a Enmanuel emprender de manera natural, orgánica y segura, buscando el beneficio agrícola y humano.
Su mensaje a otras personas que buscan emprender: “El que quiere puede, aunque salir de tu país no es fácil y se necesita interés y esfuerzo”.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
