Se esta mandando tu mensaje...

Blog

MITO: Si eres joven no puedes emprender

En Fundación Tomillo queremos que cada joven tenga la oportunidad de ser su mejor versión y, por ello, les acompañamos para impulsar su crecimiento y empleabilidad a través de un modelo innovador, vivo y abierto.

Para LinkedIn dos personas con un talento similar deberían tener igual acceso a las oportunidades, comprometiéndose en hacer de esta visión una realidad a través de sus programas de impacto social.

Por estas sinergias, desde hace más de un año somos partner oficial del programa Social Impact de LinkedIn en España y, a través del voluntariado corporativo, te compartimos recursos que como persona emprendedora no puedes dejar de conocer:

El emprendedor Jesus Hijas participa en una serie de charlas en directo para romper mitos sobre el emprendimiento juvenil. En este primer encuentro hablará sobre si es posible lanzar un nuevo proyecto siendo joven, si se necesitan muchos fondos y contactos, qué tienen en común las personas que lo consiguen y cómo pasar una idea de lo conceptual a la acción.

¡No te lo pierdas!

Evento de LinkedIn Noticias España

Ampliación del plazo de solicitudes del Programa Kit Digital

Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es, que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos/as, para contribuir a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos/as de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

El Programa Kit Digital ha ampliado hasta el 31 de diciembre del 2024 el plazo para poder solicitar sus ayudas. Los/as autónomos/as y empresas de menos de 50 empleados podrán solicitar hasta esa fecha las ayudas de Kit Digital y optar a bonos digitales de 2000, 6.000 o 12.000 euros, en función del segmento al que pertenezcan.

Algunas de las soluciones de digitalización que las pymes podrán solicitar e implantar son las siguientes: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, la gestión de clientes, servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica y comunicaciones seguras y ciberseguridad.

A continuación, detallamos las condiciones, cuantía subvencionada y el enlace pertinente para acceder al trámite:

En cada una de las convocatorias se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los/as beneficiarios/as, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, las justificaciones, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes.

Si estás pensando en digitalizar tu empresa, para mejorar tu competitividad, ampliar impacto de estrategias de marketing, aumentar la eficiencia entre otras muchas cosas, infórmate y no dejes escapar la oportunidad.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Ministerio, Seguridad Social y Migraciones.

¿Conoces el nuevo sistema de cotización para los/as autónomos/as?

Aprobación del nuevo sistema de cotizaciones para los/as autónomos/as en función de sus rendimientos netos. Entrada en vigor desde del 1 de enero de 2023. El nuevo sistema de cotización para autónomos/as consiste en un modelo progresivo de cuotasque se va a desarrollar en los próximos 3 años (2023 – 2025).

Así, los/as autónomos/as con menos ingresos verán rebajada su cuota, mientras que se incrementará para los/as que más ganen.

Establecerá 15 tramos de cotización en los que cada autónomo/a tenga que insertarse en función de su previsión de ingresos.

Por un lado, los primeros tramos van a suponer una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima. Por el otro, en los tramos más altos aumentará. El nuevo sistema arranca en 2023, con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500 euros.

En el año 2024 las cotizaciones se encontrarán entre los 225 y los 530 euros.

Finalmente, en 2025, las cuotas de autónomos/as quedarán encuadradas entre los 200 y los 590 euros.

Y, al finalizar el año, el/la autónomo/a tendrá que regularizar sus cotizaciones.

Esto quiere decir que tendrá que devolver o reclamar las cuotas en caso de que sus rendimientos netos definitivos se encuentren por debajo o por encima de lo indicado en sus previsiones anuales.

En 2023 los/as autónomos/as empezaran a cotizara la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuotamensual:

La persona emprendedora/autónoma tiene que elegir bien el tramo de rendimientos netos en el que quedarse, según su experiencia en los ejercicios económicos en años anteriores.

Podrás consultar los tramos establecidos a través de la web de la Seguridad Social: www.seg-social.es

¿Pero qué tramo de rendimientos netos escogen los/as nuevos/as autónomos/as?

Para los/as autónomos/as que se den de alta durante el 2023, 2024 y 2025 la nueva tarifa plana supone una reducción en la cotización, pudiendo extenderse hasta los 24 meses.

La cuota para estos/as nuevos/as autónomos/as sería de 80 euros/mensuales. En el caso de autónomos/as igual o superior al 33 por ciento, víctimas de violencia de género o terrorismo será de 80€/ mes los primeros 24 meses y 160 € los siguientes 36 meses.

¿Cuál es el periodo máximo de tiempo que un/a nuevo/a autónomo/a puede aplicarse la cuota reducida por la nueva tarifa plana?

  • Duración de 12 meses, más otros 12 meses siempre y cuando se haya solicitado previamente y tus ingresos netos no superen el Salario Mínimo Vital.
  • Si el/la autónomo/a tiene un grado discapacidad igual o superior al 33 por ciento, su tarifa plana tiene una durabilidad de 24 meses.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Ministerio, Seguridad Social y Migraciones.

Cómo puedes darte de alta como emprendedor de responsabilidad limitada

Al acogerse a la figura del autónomo de responsabilidad limitada (ERL) el empresario individual responderá de sus deudas con sus bienes exceptuando su vivienda habitual, siempre que el valor de esta no supere los 300.000 euros. Para acceder a esta condición es preciso otorgar un acta ante notario en el que se recoja la voluntad de este emprendedor de acceder a esta; también deberán figurar los datos relativos a la vivienda habitual que se quiera que sea inembargable en caso de deudas profesionales.

En estos casos se puede completar una instancia mediante la firma electrónica y presentarla en el Registro Mercantil del domicilio del autónomo. Será esta entidad quien se ocupe de tramitar en el Registro de la Propiedad correspondiente, la constancia en el asiento de inscripción de la vivienda habitual del autónomo de que la misma pertenece a un ERL.

Para mantener la condición de emprendedor de responsabilidad limitada, el empresario deberá presentar sus cuentas como si se tratara de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal (SRLU). Esto supone que tendrá que depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil dentro de los siete primeros meses de cada ejercicio. Si no se depositan las cuentas anuales dentro del plazo, se perderá la condición de emprendedor de responsabilidad limitada, aunque sí que es cierto que podría recuperar dicha condición una vez se depositen las cuentas en el Registro Mercantil.

Asimismo, es importante que quienes contraten con el autónomo sepan que están contratando con un emprendedor de responsabilidad limitada, por lo que el emprendedor tendrá que publicitar en toda su documentación esta condición. En este caso, es necesario que ya sea en los presupuestos, en las facturas y en el resto de la documentación del emprendedor se incluyan los datos registrales y se haga constar que es ‘Emprendedor de Responsabilidad Limitada’ o añada ‘ERL’ a su nombre, apellidos y datos de identificación fiscal.

Cabe recordar que la limitación de la responsabilidad del emprendedor no es total, por lo que en el caso de que se desee limitar la responsabilidad lo aconsejable será crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.

Nuevo sistema de cotizaciones

El nuevo sistema de cotización de las personas que trabajan como autónomas contempla que estas cotizarán en función de los ingresos reales y no con una base elegida voluntariamente como sucede ahora.

¿Qué es la base de cotización de autónomos? Es la remuneración mensual de referencia que un autónomo elige para el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social. La base de cotización que elijas como trabajador por cuenta propia determinará la cuota de autónomo que tendrás que pagar. Como trabajador autónomo eres el responsable del ingreso de tus cuotas y tienes la obligación de cotizar desde el primer día del mes que inicies tu actividad. La cuota tiene carácter mensual, es decir, se paga por meses completos (salvo alguna excepción).

Actualmente puedes solicitar un cambio de la base de cotización hasta cuatro veces al año. Con la reforma se amplía el número de veces hasta seis. El objetivo es ajustar la cotización a su previsión de rendimiento del año, ya que puede variar en función de la actividad que se desempeñe, lo que dota al nuevo sistema de una mayor flexibilidad.

El inicio de actividad como trabajador por cuenta propia tendrá una ayuda en forma de cuota reducida (conocida como tarifa plana). Con una duración inicial de 12 meses, la nueva norma contempla una cuota de 80 euros mensuales (actualmente pagan 60€). Esta duración puede ampliarse por otro año, si el autónomo registra ingresos inferiores al SMI a lo largo del primer año de actividad como trabajador por cuenta propia.

Una de las principales novedades del nuevo sistema es que dota a la Agencia Tributaria (Hacienda) un importante papel fiscalizador tanto a la hora de determinar los ingresos reales que sean determinantes a la hora de fijar. La regularización correspondiente a cada ejercicio económico se llevará a cabo en el año siguiente y se realizará en función de los datos comunicados tanto por la Agencia Tributaria, como por las Administraciones Forales.

Fundación Tomillo e ING se unen para impulsar el ‘Talento Diverso’

¿Conoces la importancia de incorporar diversidad a la empresa?

Fundación Tomillo e ING se unen para poner en marcha ‘Talento Diverso’, un proyecto a tres años que persigue potenciar la empleabilidad de personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.

El proyecto que arrancó en septiembre de 2021, estará activo hasta septiembre de 2024 y permitirá ofrecer a las personas beneficiarias oportunidades laborales en condiciones de igualdad, no discriminación y respeto a la intimidad y la dignidad.

El objetivo es acompañar cada año a 15 personas, con diversidad funcional reconocida, en su acceso al empleo. El apoyo económico de ING permite que el equipo de la Fundación Tomillo acompañe a cada participante con itinerarios individualizados de orientación sociolaboral, intermediación e incorporación al empleo.

Además de acompañar en el acceso al empleo, el proyecto persigue sensibilizar a las empresas en favor de la incorporación de personas con diversidad funcional a su plantilla.

Esta no es la primera vez que Fundación Tomillo e ING trabajan juntas en la incorporación de talento diverso a la empresa. En 2016, ambas entidades ya desarrollaron el programa ‘El límite lo pones tú’.

   

Reforma de la Ley de Extranjería: nuevos requisitos para emprender en España

Si eres de fuera de la Unión Europea y estás pensando en montar tu propio negocio en España, esta información sobre cómo emprender te interesa.

El Gobierno ha aprobado recientemente una reforma del Reglamento de Extranjería que pretende mejorar el modelo migratorio y favorecer la incorporación al mercado laboral de las personas migrantes. Esta reforma, que entró en vigor el pasado 15 de agosto, aporta novedades al respecto de la forma de acceder al trabajo por cuenta propia de las personas extranjeras. Entre lo más relevante: la eliminación del requisito de acreditar la inversión prevista para poner en marcha el negocio.

En relación a la Autorización de Residencia por Cuenta Propia, se elimina el requisito de acreditar la inversión prevista para emprender el proyecto. Este apartado ha quedado sustituido en este borrador por el requisito de abono de la tasa relativa a la autorización de trabajo por cuenta propia.

Por lo que respecta a las autorizaciones o tarjetas renovadas, el apartado 7 del artículo 109 queda redactado del siguiente modo: «La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia renovada tendrá una vigencia de cuatro años, salvo que corresponda una autorización de residencia de larga duración, y habilitará a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia. Los efectos de la autorización renovada se retrotraerán al día inmediatamente siguiente al de la caducidad de la autorización anterior.»

El Real Decreto también incorpora mejoras en la gestión administrativa mediante la reducción de cargas y la creación de la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería (UTEX), de forma que se agilicen los trámites, se avance hacia la ventanilla única y se homogeneice la aplicación de la normativa de extranjería en todos los territorios.

¿Quieres saber más? En Fundación Tomillo estaremos encantadas de ayudarte a poner en marcha tu proyecto.

Si vienes de un país extracomunitario y estás pensando en emprender, escríbenos a este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

¿Te animas a dar el paso?

Enmanuel Álvarez, “La lombricultura y el emprendimiento verde”

¿Quién es Enmanuel Álvarez?
Enmanuel Álvarez es de origen venezolano y debido a las circunstancias políticas de su país decidió emigrar a España. Junto a su hermano, ambos de profesión ingenieros agrónomos, iniciaron su proyecto de emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Gracias a su experiencia previa en Venezuela, desarrollando investigaciones científicas en el área agrícola y como productor de café, Emmanuel ha logrado crear su negocio dedicado a la producción de abono orgánico a través a lombriz roja californiana, transformando la materia orgánica en humus líquido (1 l, 2l y 25 litros)  y a granel (3kg y 6kg). Su vinculación con el mundo científico, les ha permitido desarrollar ensayos que validan los beneficios de su producto a nivel de consumo industrial y confirmar el incremento de productividad derivado del uso de sus productos, en especial en la producción de olivos.

Principales desafíos que ha afrontado el emprendedor en la puesta en marcha de su idea:
Como migrante, uno de los grandes desafíos ha sido la actualización sobre la legislación vigente y requisitos autonómicos para la producción y comercialización del producto. Además, por las características del producto, ha afrontado un largo proceso de aprendizaje para la importación de las materias primas necesarias para la producción.

En el proceso, agradece los apoyos que ha recibido desde los diferentes espacios de apoyo como son la organización Cáritas, Don Bosco, Fundación La Caixa, Junta de Andalucía y Fundación Tomillo.

¿Dónde encontrar a Emmanuel y su negocio?
Actualmente se encuentra en una nave en las instalaciones de la Junta de Andalucía, concretamente en el CADE, ocupando una de las 7 naves de emprendimiento. Es similar a un espacio de coworking, pero siendo naves en las que si te dedicas al emprendimiento, no pagas alquiler, de manera cedida por 3 años, y sólo debe hacer frente al seguro de las instalaciones, luz  y agua.

Por otro lado, el emprendedor compagina la producción del producto con la entrega de servicios de jardinería a particulares. Según sus palabras: “Siempre hay opciones, hay que buscar la forma y la oportunidad para llevar las ideas a cabo”.

¿Cómo funciona el sistema de producción de Enmanuel?
Se trata de un sistema automatizado que permite la instalación de la producción de forma directa en grandes superficies. De esta forma, disminuye los costes de distribución así como los tiempos de entrega. En Sevilla es pionero en el sistema de riego, rebombeo y  recolección.

Su hermano y socio en este proyecto, es ingeniero con formación en hidráulica, y esto les ha permitido generar una metodología, que reenvía al contenedor el sistema con circuito cerrado, 4 veces al día durante 7 días, alimentando a las lombrices con estiércol de caballo y de oveja, que tiene múltiples beneficios agrícolas.

Los siguientes pasos:
Este emprendimiento ha estado participando en un estudio con el CSIF, que pretende relacionar el comportamiento del hummus con la producción de olivos. Según el emprendedor, el 70 % de la comida que se produce por siembra es de Andalucía y gracias a su metodología de producción y producto, podría aumentar la producción de  frutas y hortalizas de forma orgánica en el territorio.

En definitiva, años de conocimiento y experiencia le ha permitido a Enmanuel emprender de manera natural, orgánica y segura, buscando el beneficio agrícola y humano.

Su mensaje a otras personas que buscan emprender: “El que quiere puede, aunque salir de tu país no es fácil y se necesita interés y esfuerzo”.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Jesús Andrés Cano y Bikerstars

Jesús Andrés Cano es emprendedor de nacimiento, migrante colombiano de 42 años que llegó a España en el año 2019 como solicitante de protección internacional. Desde entonces ha buscado la forma de continuar su emprendimiento en España. En consecuencia, ese mismo año nace en España – Bikerstars  – proyecto que desarrolla junto a su familia y que cada año gana más cuota de mercado.

Como nos comenta el emprendedor: “El modelo de negocio de Bikerstars es el diseño y fabricación de prendas de vestir con protecciones para motociclismo, tales como monos en piel de vacuno y canguro. También contamos con complementos para motoristas: guantes, deslizaderas y sotomonos; además realizamos pedidos personalizados para nuestros clientes.

Todos los productos están fabricados en piel por nuestro principal proveedor, que se encuentra ubicado en Pakistán. Desde 2021 hemos consolidado nuestra relación comercial, lo que permite que nuestros productos sean competitivos tanto por precio como por calidad.

El año 2021 dimos un paso muy importante al participar como patrocinadores de un equipo profesional en el campeonato de España de Superbikes ESBK, donde seis de los pilotos vistieron prendas Bikerstars en los dieciocho podios conseguidos. Ese mismo año también estuvimos presentes en un subcampeonato de la categoría MOTO4.

En este año 2022 la apuesta continúa con la participación en el TEAM AUSTIN RACING VHC dentro del ESBK (Campeonato de España de Super Bike). También estaremos presentes en el Mundial Junior GP, donde esperamos tener una presencia destacada y aumentar la visión de la marca dado que es el campeonato previo a MotoGP, que cuenta con una gran cobertura de medios a nivel mundial.

En el año 2022, y gracias a las ideas surgidas a partir de participar en el programa de mentoring de la Fundación Tomillo, hemos decidido diversificar nuestra línea de mercado ampliando nuestra oferta con prendas de vestir de temporada, con un toque deportivo y el espíritu de Bikerstars: sudaderas, gorras, gorros y camisetas pensadas para la temporada primavera-verano. Todos estos productos están producidos por algunas de las mejores fábricas del mundo.

Además del programa de mentoring, la Fundación Tomillo me ha facilitado asesoramiento en temas tales como las ayudas para trabajadores autónomos y el acceso a la financiación. He conseguido financiación a través de becas a fondo perdido y también un microcrédito, este gracias a fondos gestionados por Youth Bussines Spain».

Desde el programa de Emprendimiento estamos muy agradecidas de ser parte del camino de Jesús Andrés y estamos seguros que seguiremos festejando nuevos éxitos en su camino emprendedor.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Neila Bencomo nos cuenta su experiencia como emprendedora

Neila Bencomo es periodista, migrante venezolana de 45 años, llegó a España en el 2017 para hacer un postgrado de Marketing Digital en Madrid y ampliar sus conocimientos en periodismo digital y locución. En el inicio de su aventura contaba con un visado de estudiante y al finalizar sus estudios, solicitó asilo político para avanzar en su formación, capacitación y estancia en España.

Una vez regularizada su situación, se trasladó a Andalucía donde se formó como ayudante de cocina y camarera de sala en la Escuela de Hostelería de Torreblanca. Su experiencia en el sector de la restauración se inició en Venezuela donde mezclaba su pasión por la cocina con la gestión de un negocio familiar de catering y producción de eventos.

Tras acudir a una feria de empleo dirigida a mujeres migrantes toma contacto con la Fundación Tomillo y le surge la curiosidad sobre las posibilidades de poder emprender. Así inicia su itinerario de emprendimiento que culmina con la creación de su negocio Avok2bar.

¿Qué le ha aportado Fundación Tomillo?
Neila necesitaba orientación y asesoramiento para poner en marcha su negocio, conocer los trámites necesarios y adquirir los conocimientos para tener una buena gestión. En palabras de Neila: ”Ahí es donde me ayudaron directamente desde cero”.

Realizó un estudio de mercado, diseñó su modelo de negocio CANVAS y el análisis económico financiero de su propuesta. Además de adquirir los conocimientos técnicos, reforzó sus competencias personales para poder emprender y afrontar los desafíos de iniciar un negocio. Ahora continúa el itinerario de emprendimiento a través del programa de mentoría y la búsqueda de financiación.

¿Dónde encontrar su negocio en las redes? 
En Instagram: @avok2bar y en Facebook: avok2.

¿Qué ofrece Neila en su negocio?
“Avoka2 Bar” ofrece suculentos desayunos con una gran variedad de tostadas. El producto estrella es La Avotostada, cada bocado te transporta a América Latina. Al mediodía ofrece tapas frías y bocatería con base de aguacate.

¿Cómo ha afectado el “covid 19” a Avoka2 Bar y a Neila?
«Avoka2 Bar« se inauguró en diciembre de 2021, en la etapa con mayores datos de incidencia del virus, con los saldos alarmantes de la sexta ola y la cuarta variante del virus en juego. Esto supuso una reducción en el número de clientes esperados y, por este motivo, la emprendedora ha priorizado la fidelización de cada cliente. “Muchos clientes que ya han venido, han vuelto por el buen trato recibido y hemos conseguido que sean clientes habituales”, nos cuenta Neila.

¿Qué le diría Neila a alguien que se plantea emprender?
“Que no lo dudaran ni un segundo… Cuando trabajas para ti, para la consolidación de tu sueño, para lo que te has formado, no es un trabajo, es tu vida”.  «La mayor satisfacción es que hay gente que no se quiere ir a su casa porque disfruta de la atención que le brindamos en el bar».

En vísperas del 8 de marzo, también le hemos preguntado si el hecho de ser mujer ha generado alguna dificultad adicional en el momento de crear su propio negocio.
Neila nos comenta que, algunas veces, sus proveedores cuando llegan a la tienda por primera vez le preguntan “¿dónde está el dueño?”, en especial si la ven desempeñando tareas de cocina o limpieza. Aun así, no considera tener dificultades añadidas por ser mujer y manifiesta que como todas las personas que deciden darse de alta como autónomo, la mayor dificultad es tener que hacer frente a sus cuotas.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.