Ampliación de la antigua Tarifa Plana y Cuota Cero
La bonificación de la cuota a la Seguridad Social conocida como ‘Tarifa Plana’ cambió con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales el pasado 1 de enero. Sin embargo, la ampliación de la Tarifa Plana antigua y la Cuota Cero permiten a lo/as autónomo/as reducir sus cotizaciones a la Seguridad Social en sus etapas iniciales,
Autónomo/as de ciertas comunidades autónomas pueden seguir con la Tarifa Plana
Lo/as autónomo/as conocen muy bien el modelo antiguo de Tarifa Plana en el que se bonificaba el 80% de la cuota durante su primer año como afiliado al RETA. En este modelo, a partir del mes 13, la bonificación de la cuota era del 50% y del mes 19 al 24 del 30%. En el caso de que eligieran la base mínima, la cuota bonificada en un 80% se quedaba en 69 euros al mes. Luego pagaría 146,97 euros al mes y terminaría abonando 205 euros al mes.
A pesar de que este modelo se haya reformado este año, lo/as autónomos/as que solicitaron la tarifa Plana antes del 31 de diciembre de 2022 (dependiendo de la Comunidad Autónoma donde ejerzan su actividad), pueden solicitar todavía la ampliación de la antigua Tarifa Plana durante el segundo año de actividad. Actualmente Madrid, Andalucía, Las Islas Canarias, La Rioja y Castilla y León mantienen la convocatoria de solicitudes abierta para ampliar un año más esta bonificación.
Pongamos un ejemplo; un/a autónomo/a comenzó su actividad el 1 de noviembre de 2022 en Madrid, el 1 de noviembre de 2023 concluirá su primer año de actividad y bajo el anterior modelo de Tarifa Plana pasará a pagar un 50% de la cuota en vez de tener bonificada el 80%. Esta persona puede solicitar una ampliación de la ayuda a la Comunidad de Madrid (si cumple los requisitos) y disfrutar durante un segundo año, hasta noviembre de 2024, una Tarifa Plana bonificada al 80%, es decir, puede seguir pagando lo mismo que abonaba en el primer año de la Tarifa Plana.
Nueva Tarifa Plana para autónomos/as dados de alta desde el 1 de enero del 2023
Desde el inicio del año vigente, las personas que realizan su alta de autónomo/a tienen una Tarifa Plana diferente a la que anteriormente hemos explicado, en la cual, mantiene una cuota fija de 80 euros al mes durante dos años. El primer año es universal para todos los trabajadores por cuenta propia que inician una actividad y, durante el segundo, sólo seguirán pagando 80 euros al mes aquellos cuyos rendimientos netos no hayan superado el Salario Mínimo Interprofesional (15.120 euros al año). Si el/la autónomo/a en su declaración de IRPF declara unos rendimientos netos (ingresos menos gastos) superiores al SMI, perderá el derecho a solicitar la Tarifa Plana durante los 12 meses siguientes. Sólo habrá tenido derecho a disfrutarla un año.
No confundir la Tarifa Plana con la Cuota Cero
La Cuota Cero es una medida vigente en varias comunidades autónomas que tiene como objetivo apoyar y fomentar a los autónomos/as durante las etapas iniciales de su actividad y que benefician de la nueva Tarifa Plana. Mediante esta ayuda, los beneficiarios pueden disfrutar de una subvención del 100% de sus cuotas a la Seguridad Social durante los primeros 12 meses de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto supone un ahorro de hasta 960 euros al año en concepto de cotizaciones sociales.
En la mayoría de las regiones donde se aplica esta medida, al finalizar el primer año de actividad, la comunidad autónoma reintegra el importe total de las cuotas pagadas. A partir de enero de 2024, los territorios donde se podrá disfrutar de esta bonificación son Andalucía, la Comunidad de Madrid, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Si la persona se ha dado de alta como trabajador/a por cuenta propia en 2023 y está acogido a la nueva Tarifa Plana, podrá solicitar y beneficiarte de la Cuota Cero, dependiendo de la comunidad autónoma donde tenga su domicilio fiscal.
La ampliación de la antigua Tarifa Plana para autónomos que comenzaron su actividad antes de 2023, y la Cuota Cero para aquellos que se dan de alta desde este año en ciertas comunidades autónomas, son medidas que permiten apoyar a lo/as autónomo/as en las etapas iniciales de su actividad.
Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Ministerio, Seguridad Social y Migraciones.
