Se esta mandando tu mensaje...

Blog

Historia de Lácteos Maná

“Soy Yolanda Mariñez, venezolana de origen. En el año 2010 me mudé a China para comenzar una nueva vida.

Personalmente, soy una gran consumidora de quesos y aunque me gustan todos, sentía mucho la falta de los quesos frescos de leche de vaca de mi tierra. Como todos sabemos la comida en China es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados en occidente y los productos lácteos no forman parte integral de su dieta; aunque poco a poco va aumentando su consumo.

En una oportunidad donde necesité viajar a Venezuela para visitar a unos clientes, tuve la oportunidad de participar en un ordeño y ver como se elaboraba mi preciado “queso palmita”. En aquellas escasas dos horas me propuse aprender lo que posteriormente cambiaría mi vida. Mi intención inicial era aprender a hacerlo solo para mí y mi familia; cuando regresé a China comencé a hacer mi primer queso. Después de mucho error y ensayo, y siguiendo la voz interna que me animaba a perseverar en el intento, lo conseguí y salió mi primer buen queso.

Mi esposo quedó tan impresionado que me sugirió venderlo, aunque fuese a pequeña escala. Me sucedieron muchísimas cosas que me ayudaron a ser más fuerte y a adquirir experiencia, no solo elaborando el tipo de queso que aprendí, sino también otros tipos de quesos y derivados del mismo; así como el mercadeo de estos productos y su distribución de manera autodidacta. Llegué a tener una base de datos de clientes de 400 personas. La situación en China se fue poniendo cada vez más difícil y costosa, finalmente decidimos volver a emigrar.

En 2015 llegamos a España sin nada. Nunca pensé retomar aquí lo de los quesos, pero vi una oportunidad en la oferta de “quesos latinos” existentes en Madrid y decidí retomar el proyecto. Realicé mi primer experimento con cinco personas, de las cuales tres estuvieron muy satisfechas con el producto.

De manera casual vi un anuncio de FUNDACION TOMILLO en Facebook y lo guardé para cuando decidiese formalizar mi proyecto.

En febrero de este año 2020 contacté con el equipo de emprendimiento de la Fundación Tomillo y me atendieron muy bien y me animaron a poner en marcha mi proyecto. Me alentaron para formar parte del curso online, denominado ITACA, que estaban organizando. Participé en ese curso donde aprendí muchísimo y constantemente recibía apoyo y dirección de todo el equipo. Ya con conocimientos generales de como formalizar mi proyecto, me encontré con la barrera del dinero. Nuevamente con el apoyo del equipo de emprendimiento comenzamos a realizar un plan de empresa y a preparar todo lo necesario para solicitar un microcrédito y comenzar mi actividad con un pequeño obrador donde poder elaborar los quesos y obtener registros sanitarios y permisos para su venta legal.

El día 13 de agosto, recibí la llamada de una persona que me invitaba a ir a su oficina porque su jefe -que había probado mi queso- quería hablar conmigo. Mi esposo y yo, nos reunimos con este señor -un inversionista con muchas empresas en Venezuela, Panamá y España- dispuesto a invertir en nuestro proyecto, para poner un obrador semiindustrial y vender -en una primera fase- a toda España. Estamos ultimando detalles y dando los pasos necesarios para constituir la empresa LÁCTEOS MANÁ, S.L., que comenzará sus operaciones antes de final de año.

Animo a todos los/as emprendedores/as a perseverar en sus proyectos y a aprovechar el apoyo de la FUNDACION TOMILLO que ,sin duda, les ayudaran a hacer realidad sus sueños”.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.