Se esta mandando tu mensaje...

Blog

Mi empresa en tiempos del Covid-19

“Sueños confinados. Mi nombre es Marco Antonio Montelongo y me gustaría compartir un poco de mi experiencia como emprendedor en época de pandemia, en particular, la que estamos viviendo “COVID 19”.

La idea inicial de mi proyecto consistió en adquirir un furgón con la finalidad de ofrecer un servicio de transporte canino alternado de otra actividad, el adiestramiento canino. Y todo ello fue logrado con el apoyo de la Fundación Tomillo.

Debido a la situación de confinamiento y sus progresivas restricciones para el control de la enfermedad, he tenido que actuar de forma inmediata para poder enfrentar mis gastos entre ellos los del pago del furgón y de mi piso de alquiler, entre otros.

Los primeros 15 días fueron de una incertidumbre total, de estar pensando las alternativas que con el paso de los días solo se quedaban en sueños confinados. Pude sentir la frustración de un emprendedor y sus actividades ya consolidadas. Sin tregua busqué alternativas sobre todo con mis contactos más cercanos y de pronto surgió la posibilidad de repartir medicamentos a farmacias de la empresa Cofares, gracias a un contacto que conocía a la persona que me podía subcontratar.

Y empezó la aventura de la adaptación y las exigencias que conllevan tan noble trabajo que me ha salvado al menos de enfrentar los pagos de los meses de confinamiento. Hubo que renunciar a la publicidad que llevaba mi furgón, adquirir un seguro de mercancía y aceptar condiciones a las que normalmente no estás habituado, sentir nostalgia por los que padecían la enfermedad y la duda por contraer el virus. Transité por las calles vacías de Madrid, un poco identificado por la ausencia de mi proyecto. La nueva actividad no era fácil, por sencillo que parezca el reparto, lleva sus tiempos la entrega a las más de 20 farmacias que había que repartir al día en dos turnos. En fin -una vez más- un cumulo de aprendizajes que siempre forman parte de la experiencia y que de alguna manera serán útiles para cuando pueda retomar mi proyecto original.

En cuanto las ayudas, no solicité las que ofrecía el gobierno por cese de actividad, ya que al final y al cabo, yo tenía trabajo. Sí que acepté las ayudas que ofreció la Fundación Tomillo, que además estuvo siempre al tanto de mi situación, asesorando y dando motivación para seguir, por lo que estaré siempre agradecido.

¿Cuál será mi futuro? Ahora que termina las restricciones he contactado con nuevos clientes y pretendo dejar la zona de confort que me da el reparto de medicamentos para buscar retomar a mi proyecto y preparar adaptaciones para estos eventos o, al menos, tener presente las posibles alternativas por si hubiera un nuevo confinamiento.

Por otra parte, no soy de hacer grandes planes o proyectos si no con el día a día, sumar y realizar pequeños objetivos adaptados a las circunstancias, que a través del tiempo, me lleven a realizar un gran sueño; ser un emprendedor de éxito”.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y atención humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.