Neila Bencomo nos cuenta su experiencia como emprendedora
Neila Bencomo es periodista, migrante venezolana de 45 años, llegó a España en el 2017 para hacer un postgrado de Marketing Digital en Madrid y ampliar sus conocimientos en periodismo digital y locución. En el inicio de su aventura contaba con un visado de estudiante y al finalizar sus estudios, solicitó asilo político para avanzar en su formación, capacitación y estancia en España.
Una vez regularizada su situación, se trasladó a Andalucía donde se formó como ayudante de cocina y camarera de sala en la Escuela de Hostelería de Torreblanca. Su experiencia en el sector de la restauración se inició en Venezuela donde mezclaba su pasión por la cocina con la gestión de un negocio familiar de catering y producción de eventos.
Tras acudir a una feria de empleo dirigida a mujeres migrantes toma contacto con la Fundación Tomillo y le surge la curiosidad sobre las posibilidades de poder emprender. Así inicia su itinerario de emprendimiento que culmina con la creación de su negocio Avok2bar.
¿Qué le ha aportado Fundación Tomillo?
Neila necesitaba orientación y asesoramiento para poner en marcha su negocio, conocer los trámites necesarios y adquirir los conocimientos para tener una buena gestión. En palabras de Neila: ”Ahí es donde me ayudaron directamente desde cero”.
Realizó un estudio de mercado, diseñó su modelo de negocio CANVAS y el análisis económico financiero de su propuesta. Además de adquirir los conocimientos técnicos, reforzó sus competencias personales para poder emprender y afrontar los desafíos de iniciar un negocio. Ahora continúa el itinerario de emprendimiento a través del programa de mentoría y la búsqueda de financiación.
¿Dónde encontrar su negocio en las redes?
En Instagram: @avok2bar y en Facebook: avok2.
¿Qué ofrece Neila en su negocio?
“Avoka2 Bar” ofrece suculentos desayunos con una gran variedad de tostadas. El producto estrella es La Avotostada, cada bocado te transporta a América Latina. Al mediodía ofrece tapas frías y bocatería con base de aguacate.
¿Cómo ha afectado el “covid 19” a Avoka2 Bar y a Neila?
«Avoka2 Bar« se inauguró en diciembre de 2021, en la etapa con mayores datos de incidencia del virus, con los saldos alarmantes de la sexta ola y la cuarta variante del virus en juego. Esto supuso una reducción en el número de clientes esperados y, por este motivo, la emprendedora ha priorizado la fidelización de cada cliente. “Muchos clientes que ya han venido, han vuelto por el buen trato recibido y hemos conseguido que sean clientes habituales”, nos cuenta Neila.
¿Qué le diría Neila a alguien que se plantea emprender?
“Que no lo dudaran ni un segundo… Cuando trabajas para ti, para la consolidación de tu sueño, para lo que te has formado, no es un trabajo, es tu vida”. «La mayor satisfacción es que hay gente que no se quiere ir a su casa porque disfruta de la atención que le brindamos en el bar».
En vísperas del 8 de marzo, también le hemos preguntado si el hecho de ser mujer ha generado alguna dificultad adicional en el momento de crear su propio negocio.
Neila nos comenta que, algunas veces, sus proveedores cuando llegan a la tienda por primera vez le preguntan “¿dónde está el dueño?”, en especial si la ven desempeñando tareas de cocina o limpieza. Aun así, no considera tener dificultades añadidas por ser mujer y manifiesta que como todas las personas que deciden darse de alta como autónomo, la mayor dificultad es tener que hacer frente a sus cuotas.

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
