Se esta mandando tu mensaje...

Blog

Si tienes un negocio, podría interesarte: convocatoria de la Comunidad de Madrid para incentivar la contratación.

La Comunidad de Madrid abrió el día 4 de agosto el plazo para solicitar las ayudas para la contratación recogidas en el Programa Madrid Emplea. Las ayudas buscan incentivar la contratación estable de personas que han perdido su empleo durante la crisis o la recuperación de trabajadores afectados por ERTE en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

El primero de los incentivos está orientado a la reincorporación de trabajadores contratados indefinidamente afectados por expedientes de regulación temporal de empleo.

El importe de la subvención para estas líneas se sitúa en 3.000 euros  por cada reincorporación a tiempo completo y en 2.000 euros por cada restablecimiento de jornada a tiempo completo.

La segunda línea de ayudas se centra en el mantenimiento del empleo de mayores de 50 años contratados de forma indefinida, con una subvención de 3.000 euros.

Por su parte, la tercera busca ampliar los contratos indefinidos de tiempo parcial a jornada completa, con entre 1.000 y 2.000 euros, en función del porcentaje de jornada que se amplíe.

La cuarta línea de ayudas del programa Madrid Emplea es la orientada a la contratación indefinida de personas que hayan perdido su puesto de trabajo de forma involuntaria durante el Estado de alarma. En este sentido, se subvencionará con un importe de 5.000 euros cada contratación indefinida inicial a tiempo completo realizada a personas desempleadas demandantes de empleo inscritas, al menos el día anterior a su contratación, en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.

Por último, se incrementa en 500 euros el importe de las ayudas para la contratación indefinida en Prácticas y Formación y Aprendizaje de jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que oscilan entre los 3.400 y los 6.000 euros.

En todos los casos, para fomentar la empleabilidad de colectivos vulnerables, el importe de las subvenciones anteriores se incrementará en 500 euros cuando la persona contratada sea una mujer o pertenezca al colectivo de personas trans, y en 2.000 cuando se trate de la primera contratación realizada por trabajadores autónomos hasta un máximo de 7.500 euros por contrato.

Podrán acogerse a estas ayudas los trabajadores/as autónomos/as, las empresas y las entidades de carácter privado que no tengan ánimo de lucro, que reúnan los requisitos y condiciones exigidas en la propia convocatoria.

El plazo de solicitud es indefinido.

Las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente se cumplimentarán de forma electrónica en el Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, a través del portal web de la Administración regional, en la siguiente dirección:  https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/ayudas-e-incentivos-empleo

Actividad integrada en el proyecto “Emprendimiento e Integración” financiado por Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.