Se esta mandando tu mensaje...

Informes y estudios

La igualdad de género en el voluntariado de Fundación Tomillo

Autores: Fundación Tomillo, área de Innovación Social y Estudios.

Editado: Diciembre 2018.

El estudio se ha planteado con el objetivo de elaborar un Plan de igualdad de oportunidades para el voluntariado de Fundación Tomillo que sirviera como modelo exportable a otras entidades del Tercer Sector que desarrollen su actividad en el territorio español. Para ello se ha procedido a:

  • Realizar un diagnóstico de la situación del voluntariado en España desde el enfoque de género.
  • Realizar, desde esta misma perspectiva, un diagnóstico del voluntariado de la entidad.
  • Diseñar un plan para su futura implementación.

Estas son algunas conclusiones del estudio:

  • La acción voluntaria en España es mayoritariamente femenina. Las mujeres tienden en mayor medida a aportar su trabajo y su tiempo de forma altruista mediante la acción voluntaria, para mejorar la situación individual y colectiva de otras personas o para luchar en favor del medio ambiente, los derechos humanos, la educación u otras causas y problemas sociales.
  • Este trabajo en general sigue siendo poco visible para la sociedad. En general el trabajo no remunerado tiene una menor consideración y prestigio social, y esto ocurre tradicionalmente con el trabajo reproductivo y de cuidados desarrollado por las mujeres en el ámbito doméstico, la familia, el vecindario o el trabajo comunitario.
  • Hay una laguna de conocimiento en lo relativo al rol y la participación de mujeres y hombres en el voluntariado. Es necesario recoger y ofrecer datos sistemáticamente desagregados por sexo en todas las dimensiones de interés de la actividad voluntaria para poder avanzar en este sentido y que estos datos se actualicen regularmente.
  • La falta de perspectiva de género en materia de acción voluntaria afecta a las publicaciones, e informes y estudios acerca de los programas gestionados por ONG, pero también de otros actores como universidades o empresas.
  • Hay un consenso amplio entre todos los actores participantes en este diagnóstico acerca de la idea de que el voluntariado es un instrumento que puede ser útil para promover la igualdad entre mujeres y hombres con los destinatarios de la acción voluntaria y, en especial, con niñas y niños, adolescentes, jóvenes y las familias en acciones de educación y acompañamiento escolar, en el ocio y en el tiempo libre.