Se esta mandando tu mensaje...

Noticias

Alejandro Moro nos presenta su iniciativa «La Semilla y El Árbol»

La Semilla y El Árbol es un proyecto que nace en el año 2021 y que apuesta por emprender una revolución en la manera de cultivar y de consumir alimento. Es decir, la búsqueda de armonizar el fortalecimiento de la salud del planeta así como la creación de una red de micro-granjas que puedan proveer de alimento y bienestar a la ciudadanía local.

Además, este proyecto incluye el mantenimiento de una huerta que se encuentra situada en las Vegas del Jarama, en el municipio de Velilla de San Antonio. A diferencia de las grandes extensiones de cultivo, que dominan el territorio español, esta huerta es de apenas unos 1000 metros cuadrados. El método de trabajo se incluye dentro del modelo bio-intensivo, con camas permanentes, pasillos estrechos y densidades de plantación elevadas con el fin de aprovechar al máximo el espacio. La filosofía de cultivo se resume en: labranza mínima del suelo, regeneración del mismo a través del compost y empleo de herramientas de baja tecnología.

Alejandro Moro es el nombre del joven promotor de esta iniciativa quien, además de horticultor, es formador en agricultura orgánica. Cuenta con más de siete años de experiencia dedicándose a la agricultura ecológica y regenerativa. En el año 2021 inicia su itinerario de emprendimiento en Fundación Tomillo. El apoyo del programa ha consistido en asesoramiento técnico y formación para el diseño de su modelo de negocio, el alta como autónomo, ayuda económica mediante una beca a fondo perdido y el apoyo de una persona experta, para el trabajo de cuestiones específicas de la puesta en marcha del proyecto, a través del Programa de Mentoring.

Un año después del inicio de la actividad el proyecto sigue creciendo y Alejandro ha solicitado financiación a través del programa de Microcréditos Sociales gestionados por la red Youth Business Spain. A través de este instrumento, el emprendedor podrá adquirir las herramientas y recursos necesarios para poder ampliar su producción y disminuir los riesgos en sus cultivos.

Compartir