Solo la EDUCACIÓN podrá romper el círculo de la pobreza
‘Invertir en las personas, priorizar la educación’ es lema elegido este año por la UNESCO para celebrar hoy, 24 de enero, el Día Internacional de la Educación.
Porque aunque la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, no todos los jóvenes tienen la oportunidad de experimentarlo de la misma forma.
En España el abandono escolar es del 16%, frente al 10% de la media Europea, y en las familias con menor poder adquisitivo, el abandono escolar supera el 33%, frente al 6% de las familias con rentas más altas. (Encuesta Población Activa-INE 2020, Soler et at. 2021).
El abandono prematuro de la educación y de la formación es uno de los elementos potenciales de riesgo de exclusión social, existiendo una relación directa entre fracaso escolar y rentas bajas. Los jóvenes que abandonan los estudios tras la ESO y, especialmente, quienes no llegan a obtenerla, se encuentran ante un camino lleno de desventajas. Desde el punto de vista de su inserción laboral, el abandono prematuro impacta fuertemente sobre sus trayectorias en el mercado de trabajo.
No continuar con los estudios y solo poseer, como máximo, la titulación Secundaria Obligatoria, condiciona significativamente la incorporación de sus hijos e hijas que tienen, a su vez, mayores probabilidades de repetir estos mismos patrones a lo largo de su vida. Ello implica que el abandono prematuro es una de las vías más significativas para la transmisión intergeneracional de la pobreza.
En Fundación Tomillo sabemos que solo la EDUCACIÓN podrá romper el círculo de la pobreza, por eso trabajamos cada día en ello.

¿Cómo lo hacemos? Ofreciendo oportunidades socioeducativas a jóvenes en contextos de vulnerabilidad que no solo les animen a seguir formándose, sino que les den las pautas socioemocionales que necesitan para su desarrollo personal y profesional.
Nuestro compromiso está estrechamente vinculado con la lucha por la desigualdad a través de la educación, la formación y el empleo; objetivos clave de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas para 2030, con especial foco en el ODS 4: Educación de Calidad. El 75% de los jóvenes continúa formándose o accede a un empleo después de su paso por Tomillo.
“Trabajamos por preparar jóvenes para la vida. Apostamos por que se vinculen los procesos de aprendizaje en el aula con la resolución de los problemas de su entorno. Creemos que la educación formal y no formal deben integrarse y generar un currículum común en el que se incluyan competencias y habilidades que potencien la comunicación, el liderazgo, la inteligencia emocional, la automotivación y la creatividad, en definitiva, todo lo que desarrolle un aprendizaje más real y ágil”. Ángel Serrano, Director General de Fundación Tomillo.
En Fundación Tomillo contamos con programas educativos centrados en cada persona (orientación vocacional), de reducción del abandono escolar temprano y programas de acceso a empleo.
Apoyo al Éxito Escolar
Programas de prevención de abandono escolar temprano. Trabajamos en la gestión de programas de mejora del rendimiento escolar, refuerzo educativo para menores y prevención del abandono prematuro en las aulas de niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable, trabajando en la integración del entorno familiar y escolar.
Formación Reglada
Somos un centro concertado de FP Básica y Grado Medio. Nuestra principal diferencia frente a otros centros es la aplicación de nuestro modelo socio educativo. Nuestro objetivo principal en FP Básica es que sigan estudiando, pero lo importante no es lo que queramos en Tomillo, sino lo que quiera cada joven, por eso incluimos, en todas las formaciones, prácticas en empresa y una orientación a la empleabilidad, para que, si opta por dirigirse al mercado laboral, cuente con las competencias necesarias.
Formación Especializada, orientada al empleo y Programa de autoempleo
Desarrollamos formaciones junto a empresas líderes en su sector orientadas a la empleabilidad del alumnado. Tienen una duración de entre 3 y 9 meses y cuentan con parte teórica y prácticas formativas en empresa. Cuentan con una tasa de inserción del 60-70%. Entre el 40-50% de las inserciones se realiza en las empresas donde se hacen las prácticas.
Otras formaciones destacadas
En Tomillo creemos que el aprendizaje no proviene solo del aula, por eso ofrecemos al alumnado experiencias adicionales que le ayuden a explotar su lado más artístico. Con este objetivo fueron naciendo programas como:
Oportunidad al Talento. Es un proyecto de innovación educativa que permite a un grupo de jóvenes de 15-18 años con gran potencial desarrollar al máximo competencias socioemocionales y profesionales en un programa de excelencia educativa que desembocará en una carrera personal y profesional de éxito.
Espacio de Artes Escénicas. Un espacio artístico y cultural. El proyecto acerca a la juventud de los barrios del Sur de Madrid a artes como la danza, el teatro, la música, el canto… en un entorno donde ellas y ellos tienen la última palabra.
Vibras. Incipiente proyecto artístico, donde la cultura urbana tiene su máxima expresión. Con actividades de Freestyle, creación audiovisual, producción musical y danza.
Los programas y nuestro modelo socioeducativo son fruto de la experiencia de casi 40 años trabajando para que jóvenes de entornos vulnerables tengan las oportunidades de educación y formación que merecen. Datos del último año:
- El 98% de los participantes recomienda Tomillo.
- La formación cuenta con un 82% de tasa de aprobados.
- El 75% continúa estudiando o accede a un empleo.
En Fundación Tomillo creemos en la equidad educativa, el potencial de la persona y el poder transformador de la educación, por ello seguimos trabajando para que cada joven tenga la oportunidad de ser su mejor versión.
