Entrevistamos a la emprendedora Lauren Figuereo

¿Por qué razón decidiste emprender?
Debido a la situación económica que atravesaba el país no encontraba trabajo; mi esposo también se quedó sin trabajo y ese fue el empuje para tomar la decisión de emprender, que los dos nos quedamos en paro.
¿Cuál es tu negocio?
Es una heladería y cafetería.
¿Tienes formación y/o experiencia en el sector?
En principio no tenía experiencia profesional, solo la afición de hacer postres y tartas; en el momento en que teníamos la idea firme de emprender realicé varios cursos de repostería: Emprendedores de la Restauración en la Cámara de Comercio, Curso para elaborar el plan de empresa en el Vivero de Empresas de Villaverde, Curso de Repostería en Viena Capellanes y el Curso de Manipulación de alimentos.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos que te encontraste?
Aparte de que no tenía experiencia en el sector en el que quería emprender, la obtención de financiación y la preparación de un proyecto que sea real y viable.
¿Y tus principales apoyos?
Aparte del apoyo familiar, que es importante, en ese momento entra en juego la Fundación Tomillo; sin ellos el sueño de poner la heladería no hubiera sido posible, ya que nos llevaron de la mano en todo momento desde la realización del proyecto (que sea real y viable) hasta llevarnos a conseguir financiación con el banco.
¿Qué consejos darías a una persona que está en el proceso de emprender?
-Estar 100% seguro de que queremos emprender; es un trabajo de 24 horas al día y los 7 días de la semana.
-Ser realista con nuestro proyecto, no pensar que vamos a ganar dinero desde que se abren las puertas.
-No desanimarte si al principio no entra tanta gente como quieres o pensabas, tenemos que pensar que es un negocio nuevo y todavía la gente no sabe que estás abierto.
-Tenemos que ser constantes con nuestros horarios de apertura y cierre.
-A la hora de conseguir un local aseguraos de estar a pie de calle; aunque sea más caro va asegurar un mínimo de visitas. Los clientes puede que no entren si sienten que tienen que caminar 5 metros más, pero si están a pie de calle es solo entrar.
-CONSEGUIR UN BUEN GESTOR.
-Tienes que tener un plan de contingencia y dar un tiempo al negocio para que funcione. Si pasado ese tiempo el negocio no da los beneficios o simplemente no cubres gastos, plantéate la opción de cerrar para que evites endeudarte más de la cuenta.
-Te llena de orgullo y satisfacción ver tu idea hecha realidad.
¡¡Te deseamos mucha suerte Lauren!!