El proceso de internacionalización de Tomillo avanza con la segunda edición de las movilidades Erasmus+ dirigidas al desarrollo del equipo
Arranca 2023 y con él, arranca la segunda edición del programa Erasmus+ – para el cual Fundación Tomillo está acreditado por el periodo 2021-2027- con el objetivo de fomentar las movilidades dentro del equipo de profesionales de la Fundación.
Los objetivos de la acreditación Erasmus+ para el periodo 2021-2027 son:
- Ampliar la relación con nuestra red de socios europeos con el fin de continuar desarrollando programas Erasmus que impliquen tanto movilidades de alumnado como de profesorado.
- Constituirnos en socios de acogida de alumnado y profesorado de centros educativos europeos.
- Incrementar la percepción positiva de las actividades y proyectos europeos entre la comunidad educativa.
- Constituirse en un centro educativo referente en participación en proyectos europeos dentro de la red E2O (Escuelas de Segunda Oportunidad).
- Contribuir a incrementar la motivación en relación con el aprendizaje de inglés, tanto para alumnado como para docentes del centro.
Aunque las movilidades de alumnado llevan activas en la entidad desde hace diez años, las movilidades de personal arrancaron con éxito el pasado 2022.
Un total de 9 trabajadoras de la entidad viajaron a conocer las buenas prácticas de otras entidades sociales europeas durante el año 2022.

Los destinos visitados el pasado año fueron:
- Cometa, Italia.
- Generation Italy.
- E2C Savoie, Francia.
- Arco Maior, Portugal.
En 2023, el proceso de movilidad permitirá a 11 profesionales de Fundación Tomillo compartir experiencias de intervención en el ámbito socioeducativo con otras entidades sociales europeas.
Las movilidades se realizarán a lo largo del primer semestre de 2023.
Este proceso de movilidad se enmarca dentro del Plan de Internacionalización de la entidad. Un proceso en el que Fundación Tomillo trabaja desde el año 2021. Entre los últimos pasos dados se encuentra la incorporación de la entidad dentro de la red Europea de Escuelas de Segunda Oportunidad (European Association of Second Chance Schools).
La primera edición
La jornada de presentación de la nueva edición sirvió también para que las compañeras participantes en las movilidades Erasmus+ durante el año 2022 compartieran experiencias de su estancia y animaran al resto del equipo a sumarse.
En todos los casos, la estancia tuvo una duración de una semana e incluyo cinco días de trabajo junto a la entidad receptora.
Entre los principales aprendizajes extraídos:
- las nuevas maneras de trabajar la intervención con jóvenes con características similares al que participa en Fundación Tomillo
- la mejora de las habilidades lingüísticas y comunicativas
- el incremento de la motivación laboral
«Nos ha permitido conocer otros modos de trabajar la intervención y compartir con otros equipos las buenas prácticas que desarrollamos en Tomillo», comenta Olga Sánchez-Lafuente, técnica de Orientación SocioLaboral y Vocacional de Fundación Tomillo. En su caso, fue una de las tres profesionales que visitó La Cometa.
«Tuvimos la oportunidad de visitar ELIS en Roma. Centro de estudios que colabora desde hace tiempo con ellos y en concreto que llevan a cabo las formaciones ITen la zona de Roma», explican Laura Carranza e Inés Fernández, las dos profesionales de Tomillo que acudieron a Generation Italy. «Ha sido una oportunidad increíble para conocer otras metodologías de trabajo y poder crear alianzas con diferentes compañías y países», añaden.
