¿Sabes qué son los itinerarios de inserción laboral?
No es nada nuevo que el desempleo es uno de los grandes problemas que nos encontramos en España, de hecho España continúa siendo uno de los países de la UE con la mayor tasa de desempleo, 12,8% y 29, 5% para menores de 25 años. Además, estas cifras se disparan cuando no se ha terminado la enseñanza obligatoria o el nivel de estudios es bajo.
Una de las soluciones para conseguir reducir estas cifras son los itinerarios de inserción. En Fundación Tomillo estamos desarrollando actualmente un programa de Acompañamiento al Empleo para personas con dificultades de empleabilidad, a través de 60 itinerarios de inserción, con la colaboración de Fundación La Caixa.
¿Sabes qué son los itinerarios de inserción laboral? Los itinerarios consisten en definir planes individuales de acciones para mejorar las competencias de acceso al mercado laboral para personas con dificultades de empleabilidad.

El proceso, de unos 6 meses de duración, comienza con un conjunto de entrevistas individuales en las que informamos a los/las participantes sobre el proyecto, el nivel de compromiso requerido y los apoyos que podrán encontrar. Valoramos las necesidades a través de un diagnóstico de empleabilidad integral (laboral, social, personal, familiar, estado de salud, etc.), que se consensua entre participante y orientador/a, concretando su Plan Individual de mejora de empleabilidad.
Este diagnóstico de empleabilidad se basa en la obtención de información sobre todos los ámbitos que impactan en la persona para tener una visión global y detectar áreas de mejora y fortalezas desde las que trabajar y ajustar un itinerario realista y viable.
Como parte de los itinerarios de orientación sociolaboral se contempla la derivación a nuestro departamento de intermediación laboral a todas las personas que participen en los mismos, para aumentar sus posibilidades de inserción y como un apoyo a la contratación, gracias a nuestro estrecho contacto con las empresas fidelizadas.
Fundación Tomillo forma parte de la Red INcorpora, en la que colaboramos con otras entidades sociales especializadas en colectivos concretos y que también ejercen como empresas de inserción. Dentro de esta red compartimos ofertas de forma recurrente para poder dar respuesta a las empresas con los participantes con los que trabajamos.
Además, se incorporan acciones formativas y talleres grupales de formación en competencias personales y técnicas para empleo y autoempleo. Su meta es favorecer la identificación y el desarrollo de competencias profesionales, así como el desarrollo de conocimientos y herramientas específicas para la búsqueda de empleo y aumento de empleabilidad.
