Jornada carnavalera ¡Alegría, Alegría!

El pasado 24 de febrero, en el barrio de Orcasur, una señora octogenaria asomada a su balcón miraba las calles de su barrio llenas de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que caminaban y bailaban al son de los tambores. Miraba y veía monstruos azules, piratas valientes, juegos danzantes y tambores cantarines. Miraba, aplaudía y gritaba “¡Alegría, alegría!”, porque en marzo de hace dos años se asomaba a aplaudir a una calle vacía, deseando un futuro diferente. ¡Qué no habrá pasado esa mujer en este tiempo! Su sonrisa y sus palmas sólo hablaban, sin embargo, de que su deseo se cumplía: el futuro fue mejor.
Por primera vez en dos largos y difíciles años, Orcasur sale a la calle y comienza a sanar su maltrecho tejido comunitario. Ese tejido, el trabajo en red, la coordinación entre programas y entidades, el diálogo sostenido por las personas interesadas en la transformación positiva del entorno han hecho posible la “Resurrección de la Sardina”. Bajo el lema VOLVEMOS A LA CALLE, ¿TE BAJAS?, la Mesa Socioeducativa de Orcasur, con el liderazgo de ICEAS y la colaboración de Fundación Tomillo, consigue devolver la alegría al carnaval vecinal.

Como no podía ser de otra manera, los programas I+I Usera, SAI Usera y Tiempo Joven se sumaron a la iniciativa. Tras llevar la propuesta a sus grupos de menores y jóvenes, su participación se activa: elaboración del cartel, toma de decisiones colectiva, desarrollo de la imaginación, implicación en las acciones necesarias para convertir lo que se imagina en un disfraz tangible, y apoyo mutuo y alegría para presentarlo ante las vecinas y vecinos.
La jornada comenzó con un pasacalles, animado por una batukada y acompañado por una gran diversidad de grupos interesados en la mejora y transformación del entorno. Al finalizar el pasacalles en la Plaza del Pueblo de Orcasur, nos desplazamos con un grupo de adolescentes y jóvenes a las “pistas rojas”, donde llevamos a cabo una sesión de juegos de barrio, bailes y, sobre todo, diversión compartida, cerrando así un estupendo día de encuentro comunitario.

Desde los equipos educativos de Fundación Tomillo celebramos estos procesos comunitarios que activan a los y las menores y jóvenes hacia la participación, que les empodera en el uso de sus espacios públicos y provoca su deseo de acción y transformación comunitaria. ¿Seguimos?
Por si fuera poco, la celebración de los Carnavales 2022 continuó al día siguiente con un encuentro intercentros de SAI Carabanchel, SAI Latina-Olivos, I+I y SAI Vallecas y SAI San Blas.
Hemos disfrutado de una jornada carnavalera, donde más de 60 menores de diferentes centros han participado de talleres artísticos y de un “brunch” ofrecido por la Escuela de Hostelería de Fundación Tomillo que ha puesto la guinda a la jornada.