Nace el proyecto “Conectados al Empleo”
El programa se apoya en la experiencia de «Barrios Sostenibles» de la Fundación Tomillo, un proyecto de innovación social en el que jóvenes formados en eficiencia energética ofrecen, desde 2015, un servicio gratuito para convertir viviendas del distrito de Usera en hogares más eficientes y sostenibles.
La eficiencia energética como motor de empleo es la apuesta social lanzada por Fundación Exit, Norte Joven y Fundación Tomillo a través del proyecto colaborativo «Conectados al Empleo», que cuenta con el apoyo económico de JPMorgan Chase Foundation dentro de su iniciativa New Skills at Work.

“Conectados al Empleo lo que nos está permitiendo es replicar y escalar la metodología que en Tomillo llevamos dos años aplicando en Usera en otras zonas de Madrid a través de Norte Joven y hacer un estudio de mercado sobre la demanda real de las empresas en relación con los perfiles profesionales que formamos”, señala Juan Kindelan, director de alianzas y estrategia de proyectos de Fundación Tomillo.
El proyecto apuesta por el desarrollo social con cuatro ejes de actuación: un estudio de mercado para analizar en profundidad el sector de la eficiencia energética en España, identificar los perfiles de las empresas en este ámbito y conocer los avances del sector; el diseño de formaciones a medida dirigidas a cubrir dichas demandas del sector energético; una metodología en el aula innovadora y multidisciplinar que beneficia al menos 300 alumnos y que incluye: aprendizaje-servicio realizando 200 auditorías energéticas e intervenciones en hogares en situación de vulnerabilidad, el ahorro energético y buenos hábitos de consumo con acciones de sensibilización en el barrio; y, como objetivo último del proyecto, se espera la incorporación al mercado laboral de al menos un 40% de los matriculados en formación no reglada que cuenten con la mayoría de edad.
Dentro del plan formativo los estudiantes sensibilizarán a 1.000 personas en el ahorro de energía en sus casas y realizarán intervenciones gratuitas en 200 viviendas para convertirlas en eficientes y contribuir a mitigar la pobreza energética.
