Se esta mandando tu mensaje...

Noticias

Itinerario+: como «convertir el proceso de educación reglada en un proceso socioeducativo integral e integrador»

¿Qué tipo de liderazgo educativo asumir en tiempos de incertidumbre? Bajo esa premisa se centró el debate en la mesa redonda liderada por Beatriz Pont, experta en políticas y reformas educativas globales, equidad y liderazgo escolar de la UNESCO, en la que participó Ángel Serrano, director de la Fundación Tomillo, para exponer el tipo de acompañamiento que llevamos a cabo con las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La participación tuvo lugar durante la celebración del simposio internacional ‘¿Qué hay de nuevo en liderazgo educativo?’ organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación en el Caixa Forum (Madrid).

 

El director de Tomillo presentó Itinerario+, un modelo socioeducativo único en España, que atiende las necesidades de las y los jóvenes de manera integral. «El reto es convertir un proceso de educación reglada en un proceso socioeducativo integral e integrador», indicó.

Qué es Itinerario+

Itinerario+ es un modelo socioeducativo que se aplica al alumnado de Formación Profesional Básica, jóvenes que acuden a estos estudios tras haber sido rechazados por el sistema educativo tradicional. El objetivo de Itinerario+ es garantizar la permanencia en el sistema educativo de jóvenes que han salido del sistema ordinario, generar un desarrollo competencial en los jóvenes que les permita continuar su siguiente etapa (académica o profesional) con éxito y proporcionar experiencias vocacionales y profesionales que les permitan generar un plan de vida.

Para ello, la importancia de establecer desde las personas responsables de liderar la formación procesos de acogida y orientación que tengan en cuenta la realidad de la que parte cada joven.  «Es fundamental conocer la mochila propia y la de la familia», indicó Serrano.

«El trabajo de los líderes es fundamental porque es quien debe de tomar las decisiones oportunas, y esto pasa por las decisiones adoptadas y por las renuncias que traen consigo», expuso. El reto al que nos enfrentamos ahora mismo desde Fundación Tomillo es salir de la escuela y trabajar con otros», añadió.

«Puede resultar complejo hacer que educación formal y no formal se den la mano, pero es muy importante hacerlo, y para ello, es fundamental trabajar de la mano de otros. Ir de la mano, abrir la escuela. Tejer red», apuntó.

Nuevos enfoques en el liderazgo educativo

En la sesión participaron también: Roberto García Montero, Escuelas de Segunda Oportunidad; Luis González Reyes, FUHEM; Miguel Costa, Empieza por Educar; y Alfonso Aguiló, Red Arenales.

Entre los diferentes enfoques aportados por los diferentes participantes en la sesión sobre liderazgo educativo se estableció:

  • la necesidad de incorporar la visión del contexto en que se enmarca el proceso educativo.
  • La importancia de lo extracurricular como parte de una educación integral
  • la participación de todas las personas involucradas (docentes, alumnado, familias…) como elemento clave para lograr el éxito.

 

Compartir