15 jóvenes se acercan a la cultura gracias al proyecto ‘Marcos de Mira’ de Fundación Endesa y Museo del Prado

Puede parecer que la juventud sólo se interesa por las redes sociales o los videojuegos. Pero si miramos un poco más de cerca, encontramos intereses muy variados, y una profundidad muy estimulante en sus reflexiones.
Con este objetivo, 15 jóvenes del Espacio de Artes Escénicas participaron los días 21 y 23 de junio en el proyecto ‘Marcos de Mira’, un programa educativo con el que la Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado pretenden acercar el arte a colectivos con dificultades en el acceso a la cultura.
Esta actividad parte de la premisa de que la mirada viene determinada por el bagaje, las historias vividas, las preocupaciones y los intereses, pero además, la mirada tiene la capacidad de transformar las cosas.
El proyecto planteó dos sesiones intensivas, desde la óptica de la simbología, en las que los y las jóvenes comenzaron recorriendo las salas del Museo Nacional del Prado, identificando en las obras pictóricas símbolos que les resonaban interiormente.
La actividad invitaba a los y las jóvenes a dibujar esos símbolos y a compartir con el grupo sus reflexiones, haciendo un profundo ejercicio de autoanálisis, que concluyó el segundo día con la proyección de cada persona en nuevos símbolos, una proyección que invitaba a cada joven a ver hacia dónde se quería dirigir y concluyó pintándolos sobre un patchwork.
El proyecto Marcos Mira resultó un complemento fantástico para el trabajo que realizamos en Fundación Tomillo desde el proyecto Tiempo Joven. Por un lado, brindando una forma de disfrutar y aprender del arte y de la historia, pero además, ofreciendo un espacio de diálogo en torno a sus inquietudes vitales, así como la oportunidad de aplicar una mirada transformadora sobre sí mismos/as, desarrollando competencias como el autoconocimiento, el autoconcepto, la comunicación o la escucha activa.
