Celebramos el VI Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad

El evento celebrado en Zaragoza, durante los días 26 y 27 de abril, ha contado con la asistencia de más de 700 participantes, gran parte de ellos pertenecientes a las 43 Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas en España que atienden a casi 8.000 alumnos en nueve comunidades autónomas.
El encuentro se ha desarrollado bajo el lema #SumarEsFuerza, con el objetivo de aunar fuerzas para ofrecer un futuro digno a estos jóvenes que tienen baja empleabilidad. Durante estos dos días se han reunido en el Palacio de Congresos los diferentes agentes sociales implicados: antiguos y actuales alumnos, equipos docentes, representantes de administraciones públicas, del sector empresarial, educativo, académico y social.
Todos juntos hemos reflexionado para mejorar unas cifras que sitúan a España a la cola europea en cuanto a tasa de desempleo juvenil con un 29,8% (2) y (3), hombres 30,2% y mujeres 29,3%, según datos de febrero de 2022. Lo mismo ocurre en cuanto a abandono escolar temprano, ya que España cerró 2021 con una tasa de 13,3% (1), siendo muy significativa en este caso la diferencia entre mujeres (16,7%) y hombres (9,7%).
Los alumnos han tenido un papel fundamental en la jornada. Y es que, sus testimonios tienen una gran valía para visibilizar esta brecha que existe actualmente entre los jóvenes.
Uno de ellos es Alican Andrei Marciu, alumno de 2º FP de Servicios Administrativos en Fundación Tomillo, ha sido elegido para representar, como vocal, a los estudiantes de E2O de la Comunidad de Madrid en este encuentro Nacional y ha declarado: “Esta E2O me ha cambiado la vida y la forma de pensar. Antes de entrar a Tomillo tenía suspensas más de 11 asignaturas, a día de hoy voy a clase por decisión propia y con gran motivación. Asistir a clase cada mañana se ha convertido en ir a aprender cada mañana”.

Otra de ellas es Sofía Sanz Mouchet, ex alumna de la E2O de Fundación Picarral y propietaria de Gente Rara, uno de los restaurantes más célebres de la capital aragonesa que cuenta con un año de lista de espera. “Empecé Bachillerato, pero me di cuenta de que no podía y mi autoestima empezó a bajar. Así que probé otras alternativas que me quitaran toda esa presión de no estar cumpliendo los objetivos en el instituto. Es importante estar activos y tener oportunidades para poder seguir avanzando y conseguir el futuro que queremos”.
Sin formación, no hay empleo de calidad. Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado durante este encuentro en el que también han participado empresas y representantes de las administraciones públicas, agentes imprescindibles para mejorar esta problemática que frena el futuro de nuestros jóvenes
Este encuentro ha sido la culminación a una serie de eventos celebrados durante el mes de abril de las Escuelas de Segunda Oportunidad de toda España con el fin de difundir las buenas prácticas y compartir este modelo de formación. Así, en el marco del programa de Movilidad Regional Erasmus E2O, Fundación Tomillo con su formación «Experto en Sushi y comida japonesa» acogió a alumnos del Restaurante Escuela Norte Joven. Unos días después, alumnos de Fundación Tomillo y La Rueca devolvieron la visita y pasaron un día en las cocinas del Restaurante Escuela Norte Joven. ¡Una estupenda oportunidad para compartir ricas recetas y buenas prácticas entre profesionales y alumnos!

Las Escuelas de Segunda Oportunidad son una respuesta educativa eficaz para jóvenes de entre 15 a 29 años que han tenido dificultades en su recorrido académico ordinario y continúan teniéndolas para obtener una cualificación, o presentan riesgo de exclusión social y/o laboral. Este modelo pedagógico innovador, caracterizado por el trabajo en red, está basado en la adaptación del itinerario a las necesidades de cada persona, un refuerzo en competencias básicas y laborales, experiencias prácticas en el mundo empresarial y un apoyo en demandas sociales con una especial atención a los más vulnerables.
En la actualidad, existen 43 Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas en España, donde los jóvenes entre 15 y 29 años pueden recuperar la confianza y formarse con programas a medida. Concretamente, durante el curso 2020-2021, 7.952 jóvenes (29% de mujeres y un 54% entre 15 y 18 años) han sido formados en estas escuelas presentes en 9 Comunidades Autónomas, con el apoyo de 918 profesionales.
(1) https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/educacion/Paginas/2022/280122-tasa-abandono-educativo.aspx
(2) https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sc=LAB-25-
(3) https://data.oecd.org/unemp/unemployment-rate-by-age-group.htm#indicator-chart