Presentamos los resultados del estudio ‘Perfil del alumnado de FPB en España’

El departamento de Estudios e Innovación Social de Fundación Tomillo presenta el resultado del estudio ‘Perfil del alumnado de FPB en España’. El estudio sobre la Formación Profesional Básica (FPB), subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la Convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de interés general de interés social, se realizó entre alumnado de los centros IES Arcipreste de Canales (Toledo), IES Puente Ajuda (Badajoz), Casa Escuela Santiago Uno (Salamanca), Peñascal Kooperatiba (Vizcaya, Guipuzcoa y Navarra) y Fundación Tomillo (Madrid).
Según la encuesta realizada, las razones para estudiar FPB son:
Conclusiones principales
- La mayoría del alumnado proviene de familias monomarentales, con un nivel socioeconómico bajo y un nivel educativo bajo. La mayoría no supera el nivel de ESO.
- La FP Básica no es la única respuesta que necesita este alumnado. La mayoría se encuentra en situación de vulnerabilidad, lo que requiere una respuesta no solo educativa sino de atención social.
- El aprendizaje intelectual-academicista, centrado en un desarrollo teórico y una amplia cantidad de materias y contenidos que caracteriza a la ESO, hace que el alumnado que no es capaz de seguir el ritmo se descuelgue del sistema: faltan a clase en la ESO porque se aburren o sienten que la enseñanza no tiene interés ni utilidad para su futuro.
- La FP Básica, al estar orientada a un oficio y ser más práctica engancha al alumnado por su aspecto manipulativo.
- El alumnado demanda en la FP Básica una atención más individualizada, en la que el profesorado adapte el desarrollo de la clase a sus ritmos de aprendizaje. Por ello valoran que el profesorado en FP Básica está más atento y preocupado por su desarrollo académico, el cuál le da más oportunidades para aprender y aprobar. No obstante, esta atención individualizada requiere una menor ratio.
- La necesidad de aumentar la oferta educativa en la FP Básica. Gran parte del alumnado que abandona sus estudios lo hace porque no le gustan.
- Mejorar su valoración por parte del sistema y posicionarlo como una alternativa igual de válida para obtener la Secundaria. La mayoría afirman que van a la FP Básica porque “no valen para la secundaria” y esto mina su autoestima. Esta autopercepción cambia al finalizar la FP Básica descubren que pueden seguir estudiando, que tienen capacidad de elegir o encontrar trabajo.
- El profesorado percibe que es innecesario esperar que el alumnado esté dos o tres años en secundaria repitiendo antes de entrar a FP Básica, porque el propio sistema entiende la FP Básica como el último recurso.
- El alumnado percibe la FP Básica como algo más fácil que la ESO lo que preocupa a parte del alumnado y profesorado pues en Grado Medio, dependiendo del centro, puede volver a una situación más parecida a la ESO.