Cook for future
Cook for Future es un proyecto dirigido a la promoción y el desarrollo de empresas e iniciativas sociales en el ámbito de la restauración y hostelería en Europa.
Una iniciativa realizada en el que participó Fundación Tomillo durante dos años (2018-2019) junto con otros tres socios (Fundación Escuela de Solidaridad (http://escuelasolidaridad.org/), Cooperativa Social Artemida de Italia (https://www.gruppoartemide.it/) y la Universidad Matej Bel de Eslovaquia (https://www.umb.sk/en/). Un proyecto financiado con fondos europeos (en el marco de Erasmus+: Ref. Project: 2017-1-ES01-KA202-038142)
Siempre consideramos este proyecto como un proceso vivo y abierto a la participación externa por lo que se invitó a colaborar en el mismo a diferentes sectores y organizaciones (estudiantes, empresas sociales, investigadores, trabajadores del sector de la hostelería y gastronomía,…) con la meta de proyectar una mirada común de futuro hacia la compleja sostenibilidad del sector desde una perspectiva de economía social.
El proyecto
Los socios
Fundación Escuela de Solidaridad
El objetivo de la Fundación Escuela de Solidaridad (FES) es acoger e intervenir con personas sin raíces, con desventajas sociales, maltratadas o excluidas socialmente. En nuestra asociación recibimos a madres con hijos en situaciones de emergencia, jóvenes inmigrantes, personas con discapacidad sin familia, adolescentes en situación de riesgo u otras personas que necesiten un hogar. Nuestro objetivo es crear hogares con sentimiento familiar, vida solidaria y educación en valores, buscando la formación y el apoyo necesario para la integración social.
Nuestras actividades habituales incluyen trabajos administrativos, guardería infantil, manualidades artísticas, apoyo escolar, mantenimiento general, actividades relacionadas con el SVE, clases de limpieza e idiomas, seminarios para la práctica y difusión de actividades culturales, entre muchas otras.
La FES fue fundada hace 24 años y trabaja desde entonces para los fines mencionados, trasladándose, hace cuatro años, a Sierra Elvira, donde encontramos el local ideal para sus actividades. También pertenecen a la FES, hay otras 6 casas fuera de los límites de la fundación. Una en Alozaina (Málaga) donde se realizan talleres ocupacionales, otra en Saleres (Granada), una en Fuente Vaqueros (Granada), donde se está construyendo una enorme huerta y viviendas, y luego tres más en Sierra Elvira (una de ellas se convertirá en Centro de Actividades Culturales).
Personas voluntarias colaboran con nosotros con diferentes grados de participación. También colaboramos con otras organizaciones y participamos en actividades en la ciudad y en Granada.
La FES ofrece a las personas acogidas la posibilidad de vivir una experiencia solidaria y enriquecer su aprendizaje y adquisición de habilidades para su desarrollo personal, educativo y profesional. Esto se lleva a cabo en un excelente ambiente para conocer la cultura española, la ciudad de Granada.
En la FES llevamos a cabo varios programas:
PROGRAMA «Mejor con mamá» .La gran mayoría de los niños en riesgo están en familias sin figura paterna. Creemos que la mejor manera de proteger a estos niños es tenerlos en el hogar con sus madres. Además de ofrecerles refugio y cubrir todas sus necesidades básicas, les damos calor y el apoyo emocional necesario para ayudar a la familia a superar su crisis y recuperar su independencia.
PROGRAMA «Mejor formados». Cada persona recibe la formación adecuada para permitir su integración social y cultural. Los escolares reciben un apoyo incondicional en su desarrollo académico, lo que les permite ser lo mejor que pueden ser, teniendo éxito tanto a nivel académico como personal.
PROGRAMA «Mejor ocupados» Este programa se basa en talleres ocupacionales que enseñan a nuestros huéspedes varios oficios. Entre ellos tenemos: corte y confección, tapicería, restauración de lámparas, horticultura, marquetería, velas y jabones, metalurgia, artesanía del vidrio. Los futuros talleres serán: metalurgia, cobre, alfarería, carpintería, reparación de ordenadores.
PROGRAMA «Mejor Acompañado» Este es un programa para aquellos que han dejado nuestro alojamiento pero a los que seguimos apoyando hasta que estén completamente integrados en la sociedad.
PROGRAMA «Mejor al aire libre». Estos son programas deportivos y al aire libre. La Fundación desarrolla actividades educativas, deportivas y medioambientales al aire libre que están disponibles para todos los que viven dentro de la Fundación.

Cooperativa Sociale Artemide
La cooperativa social Artemide, nacida en 2000, comenzó su labor en el ámbito de las actividades sociales centradas principalmente en el universo familiar, es decir, en el cuidado de los menores de edad y de sus madres. A continuación se informa y describe brevemente los servicios que ofrecemos:
– «Tegola blu» (activa desde 2002) es una comunidad residencial para los llamados menores «en riesgo» con emergencias particulares reportadas por el servicio social o por T.M. (huéspedes que deben ser insertados en un ambiente protegido, situaciones de emergencia, etc.). Este servicio basa su protocolo de intervención asegurando la acogida, el mantenimiento, la educación, la socialización interna y externa y la expresión artística a través de actividades extracurriculares y deportivas;
– «Amatista» (activa desde 2006) es una cooperativa social de tipo B, que se dedica al empleo de personas desfavorecidas; su objetivo es también dar a los accionistas, que llevan a cabo sus actividades, continuidad en el empleo y mejores condiciones económicas, sociales y profesionales. Con este fin, el presente servicio quiere asegurar la gestión permanente o temporal, por cuenta propia o de terceros, de las actividades laborales en el sector de la limpieza, en el ámbito del mantenimiento de zonas verdes y en el de los servicios de comedor;
– «La Luna» (activo desde 2011) es un centro socioeducativo de competencias técnicas especializadas, que opera en el ámbito de la prevención, la detección, la validación, la seguridad y la protección del niño víctima o presunto víctima de negligencia, malos tratos o abusos; también se ocupa de la mediación familiar. Este centro es también un lugar donde se puede escuchar a los niños, los padres, los trabajadores sociales, los maestros y todas las personas que lo necesiten, y donde se puede debatir sobre cuestiones específicas. En detalle, el servicio realiza las siguientes tareas: Centro de Escucha, Centro de Antiviolencia, evaluación de las aptitudes de los padres, audición protegida de los menores, asistencia y evaluación de los casos de abuso y maltrato, formación de las familias adoptivas y mediación familiar;
– «Paragoghè» (activo desde 2011) es un hogar grupal que alberga a 6 mujeres con sus hijos las 24 horas del día; nació como una mejora de las actividades de evaluación del control parental. Después de esta evaluación, en el caso de que se otorgue una retroalimentación positiva de las habilidades parentales de la madre, el equipo educativo elabora un plan, junto con los representantes de los servicios sociales del caso, para asegurar la independencia de la madre y el niño. Este plan prevé la ubicación de la madre con su hijo/hijos en un apartamento independiente situado en la ciudad, donde habrá una figura educativa presente algunas horas al día. La presencia de esta figura se reducirá gradualmente en función de la adquisición por parte de la madre de las aptitudes necesarias para desempeñar adecuadamente su función de madre;
– «L’Acchiappasogni» (activo desde 2013) es un centro de día de carácter semirresidencial dirigido principalmente a los niños (de 6 a 18 años de edad) bajo la custodia del Servicio Social, pero también está abierto a los niños de la zona del distrito de Brindisi. Este Centro nació de un análisis estadístico que reveló un importante hallazgo cuya interpretación es única: la estructuración de un proyecto individual es un factor de prevención de los problemas de los jóvenes. El servicio en cuestión responde a las necesidades de los niños que se encuentran en una situación de exclusión educativa y para los que se necesita un apoyo educativo. También creemos que es necesario un modelo positivo de relaciones familiares para evitar el riesgo de que estos niños decidan en un futuro alejarse de su hogar.
– «For-My-Action» (activo desde 2013) es un centro de formación reconocido por la provincia de Brindisi y en proceso de acreditación en la región de Apulia, que ofrece cursos de formación profesional, cursos y certificaciones en tecnología de la información; además, ofrece cursos de crecimiento personal.

Mateja Bela
La Universidad Matej Bel de Banska Bystrica es la principal universidad de Eslovaquia Central. Consta de 6 facultades (Facultad de Economía, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Facultad de Educación). La Universidad cuenta con casi 600 profesores e investigadores universitarios y unos 9.000 estudiantes. La cooperación internacional se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, principalmente a través de numerosos programas de la Unión Europea, incluidos los programas marco.
La Universidad de Matej Bel ha participado en proyectos del 5º, 6º y 7º Programa Marco, así como en Horizonte 2020, y tiene una larga experiencia en la participación en muchos otros proyectos de investigación financiados por diversos planes de subvención, por ejemplo, los fondos del NIL, el OSF, el CEEPUS, el Programa de Europa Central, Erasmus, el KHF británico, American Express, las subvenciones del EEE, VISEGRAD, etc. La Universidad Matej Bel participa en cuatro proyectos H2020 en curso y desempeña un papel fundamental en Vision2020, que es una prestigiosa red de universidades y PYMES europeas cuyo objetivo es lograr una mayor participación en Horizon2020.
La UMB cuenta con una infraestructura avanzada y suficiente con todo el equipo técnico necesario (computadoras portátiles, PC, impresoras y escáneres, fax y todo el hardware y el software necesarios) que se mejoró en los últimos años con el apoyo financiero de los fondos estructurales europeos. Todos los locales de la universidad tienen acceso a bases de datos mundiales como las revistas de Cambridge: Humanidades y Ciencias Sociales, Emerald, Scopus, Science Direct, Springer Link, Web of Knowledge, Wiley Online Library, etc. La UMB ofrece un amplio espacio e instalaciones para la investigación, la enseñanza y la creación de redes.
Habrá miembros de dos facultades que participarán en la ejecución del proyecto: la Facultad de Educación y la Facultad de Economía.
La misión de la Facultad de Educación es preparar a nuevos profesionales en ocupaciones centradas en el trabajo con las personas, es decir, profesiones educativas y sociales, así como desarrollar sus conocimientos científicos. El proceso de educación en la Facultad se lleva a cabo en nueve departamentos que emplean a 119 profesores universitarios. La Facultad de Educación imparte enseñanza en programas acreditados en los niveles 1, 2 y 3 de los estudios universitarios. Las actividades científicas y de investigación de la Facultad se centran en la investigación básica y aplicada en el campo de la teoría de la educación de las asignaturas individuales, la pedagogía, la psicología, el trabajo social, el arte y la teología evangélica. La Facultad y sus departamentos cooperan con instituciones extranjeras afines que imparten enseñanza universitaria en la República Checa, Alemania, Polonia, Hungría, el Reino Unido, Bélgica, Suiza, los Estados Unidos, los Países Bajos y Serbia.
La Facultad de Economía pertenece a las mejores facultades de economía de la República Eslovaca. La Facultad de Economía ofrece programas de estudio en 6 campos de estudio acreditados: Turismo; Economía y gestión empresarial; Gestión; Finanzas, banca e inversiones; Economía y servicios públicos; Desarrollo regional y administración pública. Los estudiantes pueden cursar la forma de estudio «licenciatura», «maestría» o «doctorado». Durante los años de su existencia, la Facultad ha experimentado importantes cambios conceptuales, lo que ha significado progresividad y creatividad. En base a los resultados de la acreditación y la evaluación y de una demanda de estudios superior a la oferta, la Facultad de Economía de la Universidad Matej Bel pertenece a las instituciones de enseñanza superior estabilizadas y plenamente desarrolladas de Eslovaquia. En la actualidad la Facultad tiene casi 2.800 estudiantes.
Habrá dos departamentos de dos facultades involucrados en el proyecto. Están desarrollando el nuevo programa de estudios enfocado a la economía y la gestión del trabajo social. El objetivo del programa de estudio es preparar al especialista en el emprendimiento social.
El Departamento de Trabajo Social de la FE MBU garantiza el programa de estudios Trabajo Social como un programa de estudios de licenciatura, maestría y doctorado. La investigación en el Departamento de Trabajo Social se ha ido especializando paulatinamente en las siguientes áreas: teoría y metodología del trabajo social, trabajo social con familias, política social y seguridad social, patología social y su prevención, el tercer sector y el voluntariado, trabajo social con jóvenes, trabajo social con personas mayores, realidad social de la población gitana. Los miembros del Departamento han publicado activamente en las áreas mencionadas y han participado en la ejecución de varios proyectos de investigación científica y aplicada. Esta cooperación se traduce en seminarios conjuntos, conferencias, intercambios de estudiantes y profesores en el marco del programa Erasmus, el intercambio mutuo de literatura profesional, publicaciones conjuntas en actas y revistas, participación en conferencias y proyectos comunes. Una actividad importante del Departamento ha sido la organización de actividades de voluntariado de los estudiantes. Esta actividad ha contribuido de manera significativa al perfil del Departamento, no sólo dentro de la FE MBU, sino también en el exterior. En este ámbito, el Departamento ha colaborado activamente con la asociación cívica Centro de Voluntariado. La ciudad de Banská Bystrica, las organizaciones no gubernamentales y los proveedores de servicios sociales de la región de Banská Bystrica son los principales asociados del Departamento de Trabajo Social en la aplicación de la experiencia profesional de los estudiantes de trabajo social, así como en la organización de eventos profesionales y en proyectos de investigación de solución de problemas.
El Departamento de Economía Pública y Desarrollo Regional es un centro de enseñanza e investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Matej Bel que, entre otras cosas, ofrece un campo de estudio de la economía y los servicios públicos que incluye cursos como la economía social, el empresariado social y la gestión de la empresa social.
Resultados
Eventos multiplicadores
MADRID (ES): Cook for Future en Madrid! Fundación Tomillo Organiza el segundo evento multiplicador en el ImpactHub Madrid el 27 y 28 de Noviembre.
Consulta todo lo que compartimos en este enlance
GRANADA (ES): Cook for Future en Granada! El 16 y 17 de Diciembre en la Facultad Trabajo Social de Granada tuvo lugar la celebración del tercer evento multiplicador, un proyecto Erasmus+ que sirve de encuentro para empresas y tercer sector. Además, de la mano de Fundación Escuela de Solidaridad, Granada Acoge, Fundación Tomillo, Univerzita Mateja Bela v Banskej Bystrici, AMPA Gómez Moreno y otras organizaciones reflexionaremos acerca de la utilidad del emprendimiento para el sector social, de sus necesidades y de la inclusión de conceptos como sostenibilidad e inclusión en la hostelería.
Gracias a la Universidad de Granada por ceder el espacio y a todas las organizaciones y personas participantes.
Banska Bystica (SK): Cook for Future en Eslovaquia! se está acercando al final y es hora de nuestro primer evento multiplicador, organizado por nuestro socio eslovaco la universidad Mateja Bel en Banska Bystrica.
Bari (IT): Cook for Future en Italia! El cuarto y último evento multiplicador de Cook for Future tuvo lugar en Italia de la mano de nuestro socio Artemide en Italia que contó con la asistencia de personas del ámbito social y de la restauración el 20 y el 21 de diciembre.
Novedades
La Fundación Escuela de Solidaridad ofrece un curso en línea a trabajadoras y trabajadores del ámbito de la restauración (social). Para participar regístrate en www.cookforfuture.org.
El proyecto de emprendimiento social lleva ya dos semanas funcionando y no dejan de llegar reservas de personas que quieren instalarse en nuestra Guest house!!
Un proyecto nacido de la experiencia en el desarrollo del proyecto Cook for Future.
Nuestra aportación emprendedora para la inclusión de las personas de nuestra comunidad.
Los huéspedes de nuestra Guest House solidaria disfrutan de una casa con todas las comodidades, en un lugar único, con opción a desayuno y comida marroquí.
Para reservar visita: http://www.booking.com/Share-WGN3tC
¿Te interesa el emprendimiento social? ¿Te gustaría abrir tu propio restaurante social o catering social? Entonces aprende todo lo que necesitas saber en nuestro curso «Gestión de Restaurantes Sociales». Para más información e inscripción, escriba a Dora Fanelli: dorfan@gmail.com.
Novedades anteriores
Te invitamos a celebrar el Erasmus+ Day 2019 con nosotros para conocer a nuestro proyecto Cook for Future y escuchar al testimonio de unos participantes del curso para trabajadores de restaurante sociales del proyecto.
Cuándo? 10 de Octubre 2019 22:00h
Dónde? Colegio Major Jésus-Maria, C/ Profesor Clavera 8, 18011 Granada

Presentamos nuestro catering social de COOK FOR FUTURE, un emprendimiento de la Fundación Escuela de Solidaridad!

El Sábado 20 de Julio te esperamos en la Fundación para nuestra Fiesta de Comida y Colores, organizado por los alumnos del curso «Manager de Restaurante Social»
YA SÍ ! DA COMIENZO EL CURSO DE “MANAGER DE RESTAURANTE SOCIAL”
Durante los meses de Mayo – Junio – Julio y Agosto la Fundación Escuela de Solidaridad acogerá a 10 participantes que formar parte del Proyecto Erasmus+ – Asociaciones Estratégicas de Formación Profesional – Desarrollo de Innovación : Cook for Future
3 participantes Cooperativa Social Artemide
3 participantes de Fundación Tomillo
6 participantes de Fundación Escuela de Solidaridad
Con la colaboración de Universidad Banska Brystica
Agradecidos por esta oportunidad de acoger y guiar a estos 12 participantes ilusionados y con gran energía en su camino estos meses.
3º Meeting “COOK FOR FUTURE” – 10 y 11 de Abril 2019 – Banska Bystrica (Eslovaquia)
Esta vez en ESLOVAQUIA! Seguimos nuestra sesión de trabajo con el Proyecto Erasmus+ – Asociaciones Estratégicas de Formación Profesional – Desarrollo de Innovación : Cook for Future
Cada vez más ilusionados y apasionados, esta vez acogidos por nuestro socio la Universidad de Banska Bystrica tuvimos nuestro tercer meeting. Junto a nuestros socios Fundación Tomillo y Cooperativa sociale Artemide tuvimos dos días intensos y productivos de trabajo donde comenzamos a ver algunos resultados. Fue una oportunidad para intercambiar diferentes metodologías, perspectivas y puntos de vista con el objetivo de crear un impacto en nuestro diferentes contexto y que la restauración social sea una nuevo vehículo de inclusión y futuro profesional.
Con el curso de “Manager de Restaurantes Sociales” apunto de comenzar ! Todos los participantes ya se están preparando para vivir 3 meses en la ciudad de Granada y formarse a través de diferentes metodologías en la gestión de restaurantes sociales.
Con las energías cargadas y con gran entusiasmo tuvimos la oportunidad de visitar la increíble ciudad de Banska Bystrica y su cultura. Conocimos dos proyectos sociales que nos sorprendieron gratamente:
2º Meeting “COOK FOR FUTURE” – 27 y 28 de Noviembre 2018 – Sierra Elvira, Atarfe (Granada – España)
En esta ocasión fue la Fundación Escuela de Solidaridad quien acogió con los brazos abiertos al equipo del Proyecto Erasmus+ – Asociaciones Estratégicas de Formación Profesional – Desarrollo de Innovación : Cook for Future
En esta ocasión nuestros socios Fundación Tomillo y la Universidad Banska Brystica y Cooperativa Sociale Artemide conocieron la Comunidad y pudieron conocer a algunos de los participantes del curso “Manager de Restaurante Social” que se llevará a cabo en Mayo del 2019.
En el meeting se tomaron decisiones claras sobre los siguientes pasos del proyecto.
La preparación para el curso piloto de “Manager de Restaurante Social” y una curriculum de estudio innovativo para formación profesional
La creación de un Libro de buenas prácticas con 10 restaurantes sociales fuentes de inspiración.
La creación de un libro start- up de Restaurantes Sociales
También el equipo tuvo la oportunidad de visitar y probar las delicias que ofrece Granada, así como observar la interculturalidad y diversidad de esta ciudad.
1º Meeting “COOK FOR FUTURE” – 16 y 17 de Abril 2018 – Latiano, Brindisi (Italia)
Nuestra primera reunión se realizó en Italia la Cooperativa Sociale Artemide, para el primer meeting del Proyecto Erasmus+ – Asociaciones Estratégicas de Formación Profesional – Desarrollo de Innovación : Cook for Future: new VET Horizonts for social inclusion in food service
Junto con nuestro socios Fundación Tomillo y la Universidad Banska Brystica y Cooperativa Sociale Artemide hemos tenido la oportunidad de:
Comenzar a diseñar los pasos a seguir para el proyecto “Cook for Future” – Una oportunidad única para darle valor a la restauración social en nuestros respectivos países y seguir creando espacio de posibilidad para aquellos que no la tienen.
Visitar el restaurantes social Ex Fadda – Un proyecto de emprendimiento social enfocado en la inclusión social, donde tuvimos la oportunidad de admirar su belleza, creatividad y compromiso. Gracias a su equipo y al espacio por ser fuente de inspiración para continuar con nuestra misión.