Itinerario +

La Formación Profesional Básica es la etapa educativa donde se concentra el mayor fracaso escolar de todo el sistema: el 35% del alumnado matriculado abandona los estudios antes de finalizar el primer año.
Fundación Tomillo acompaña desde 1984 a jóvenes en este proceso de transformación personal. La experiencia en el diseño, ejecución, y modelización de proyectos socio-educativos y el conocimiento del territorio en el que desarrollamos nuestra intervención nos lleva a asumir la responsabilidad de generar un modelo educativo integral e innovador que rompa el circulo vicioso de la inequidad de educativa en Madrid.
Itinerario+ surge en el curso 2019/2020 de la necesidad de demostrar que poniendo todos los servicios y saber hacer de la Fundación al servicio de la población juvenil más desfavorecida podemos lograr que los y las jóvenes desarrollen todo su potencial y desarrollen las competencias que les permitirán tener una vida plena. Para ello, hemos analizado y reformulado las experiencias de enseñanza-aprendizaje que se estaban llevando a cabo en la Tomillo asentándolas en estos pilares comunes: El marco de competencias socioemocionales, el acompañamiento, el modelo de evaluación, la metodología a partir de proyectos integrales (ABPS), la unión de la educación formal y no-formal.
Itinerario + es un modelo educativo único en España, por atender las necesidades de los jóvenes de manera integral. Es un itinerario individualizado enfocado en el desarrollo competencial del individuo de cara a desarrollar su autonomía. Los límites horarios, espaciales y de distinción entre educación formal e informal se desdibujan.
Los objetivos son garantizar la permanencia en el sistema educativo de jóvenes que han salido del sistema ordinario, generar un desarrollo competencial en los jóvenes que les permita continuar su siguiente etapa (académica o profesional) con éxito y proporcionar experiencias vocacionales y profesionales que les permitan generar un plan de vida.

Itinerario+ está compuesto por cinco bloques principales que constituyen una experiencia de aprendizaje integral que trasciende los esquemas clásicos de educación formal, educación no formal y educación para el empleo. Dichos bloques son:
1) Itinerarios de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones / Electricidad y Electrónica.
2) Trayecto formativo, especializados en tecnología y comunicación.
3) Trayecto Contigo, que pone a disposición de los estudiantes figuras de orientación y desarrollo personal que aseguran la individualización del aprendizaje y el proceso de descubrimiento vocacional de cada uno de ellos.
4) Experiencias de aprendizaje. Son momentos en los que se busca inspirar, ampliar la perspectiva y aspiraciones de los estudiantes o vivir situaciones relevantes sobre las que poder reflexionar y aprender.
5) Aula+. El aula+ es el espacio en el que todo sucede. Por la tarde pasa a ser el aula abierta Tomillo y está a disposición de los estudiantes para que continúen trabajando de forma autónoma en presencia de sus educadores de referencia. El espacio diseñado para Itinerario+ es un espacio abierto y flexible en el que los estudiantes se mueven libremente por él y trabajan desde cualquier zona con su equipo portátil. El espacio cuenta con una zona de trabajo en equipo, una zona técnica de laboratorio, una zona de trabajo individual y una zona de descanso.

Los beneficiarios directos de Itinerario+ durante el curso escolar 2019-2020 fueron 40 estudiantes 1º de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones, 20 estudiantes de 1º de Formación Profesional Básica de Electricidad y Electrónica y 14 profesores y educadores como equipo base.
Es necesario considerar que muchos de ellos arrastran situaciones personales, familiares, sociales o económicas muy complejas sobre las que hay que trabajar. De ahí que nuestro primer bloque de intervención sea el “Yo”, el desarrollo personal del individuo. Establecemos las bases personales que les van a permitir desarrollar todo su potencial profesional posterior y adquirir las habilidades técnicas asociadas a su ámbito, su “Yo en acción”. Nuestra función es trabajar con ellos la consciencia social, para que ellos mismos se autoperciban como agentes de cambio de su propio contexto,
Itinerario + se rige por los siguientes principios pedagógicos:
- Intensidad horaria: La mayor parte del profesorado comparte un mínimo de 10 horas semanales con el grupo. Son el equipo base.
- Co-Docencia: Profesores y educadores comparten el proceso de aprendizaje.
- Espacio único y abierto: Tres grupos comparten el mismo espacio, sin muros y con rincones de trabajo diferenciados. Se generan espacios colectivos e individuales de aprendizaje donde la tecnología digital aporta movilidad y personalización al proceso.
- Evaluación para el aprendizaje: Además de la evaluación de resultado, ponemos el foco en la evaluación de proceso y progreso.
La metodología utilizada se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos con enfoque en Aprendizaje y Servicio Solidario – donde los estudiantes aprenden haciendo a través de proyectos individuales y grupales que articulan el aprendizaje, añadiendo un enfoque de servicio en su producto final – , y EduScrum, incorporando aquellos elementos que inciden directamente sobre la autonomía y la capacidad de autogestión de los estudiantes.
Podríamos concluir que Itinerario+ es la suma de esfuerzos, metodologías, palancas y recursos planificados y secuenciados estratégicamente con el objetivo de demostrar que trabajando de forma integrada los aspectos formales y no formales, personales y profesionales, así como sociales y comunitarios, se puede cambiar la trayectoria vital de jóvenes procedentes de contextos desfavorecidos, generando un modelo innovador que asegura que los jóvenes que pasan por él son más competentes desde un punto de vista socioemocional, son más empleables y cuentan con un plan de vida que les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Durante la pandemia la mayor dificultad ha sido la adaptación a los cambios y quizá la incertidumbre de lo que iba a pasar en cada nueva etapa. Lo bueno es que los profesores de Tomillo tienen una gran capacidad de adaptación y mucha capacidad de aprendizaje y lo que podía haber sido un desastre se convirtió en una oportunidad de aprendizaje. También nos ha dado la posibilidad de digitalizar los perfiles que estaban menos informatizados.
Si bien Itinerario+ surgió como un piloto en FP Básica, en realidad es un proyecto que sirve para inspirar la transformación más allá de la FP, guiando el rediseño del marco de intervención de todos los programas de intervención de la entidad. A medio-largo plazo la intención es que este modelo se transfiera más allá de las fronteras de Tomillo.