Se esta mandando tu mensaje...

Programas

Orientación vocacional

En Fundación Tomillo entendemos la Orientación Vocacional como un proceso de acompañamiento socioeducativo que contribuye a descubrir y valorar quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Apreciando las vocaciones como una palanca fundamental a la hora de tomar decisiones.

La Orientación Vocacional es una línea estratégica que desde Fundación Tomillo promovemos e impulsamos para que los y las jóvenes conozcan cuáles son sus motivaciones, talentos y vocaciones. El objetivo es prepararles para la vida adulta. Fomentamos su desarrollo para que puedan tomar decisiones de forma autónoma y consciente.

La población diana de este programa es el alumnado de 2ºcurso de F.P. Básica y de Grado Medio, con edades comprendidas entre los 17 y los 20 años.

El limitado conocimiento que muchos de los y las jóvenes tienen de sí mismos y del entorno laboral actual les lleva a realizar elecciones precipitadas, alejadas de la vocación, generando desmotivación, desde el punto de vista laboral, formativa y personal.

Este análisis nos permite modelizar nuestras actividades y procesos para poder seguir mejorándolos, evaluando sus resultados y compartiéndolos con terceros. Generamos así un mayor impacto social con las actuaciones ya que pueden ser utilizadas para acompañar a más jóvenes en su desarrollo personal.

Nos apoyamos en metodologías que fomentan el aprendizaje activo y la participación del alumnado, convirtiéndose en protagonista de su propio proceso de orientación vocacional.

De esta manera, se esquiva el clásico formato de “charla” donde el alumnado es mero espectador y sujeto pasivo del aprendizaje, pasando a comprometerse e implicarse en las distintas actividades que se proponen.

Dentro del aula, por tanto, se tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje del alumnado, favoreciendo actividades y dinámicas que permitan:

  • Aprendizaje de una manera diversa.
  • Intercambio de opiniones.
  • Actividades manipulativas.
  • Movimiento por el espacio.
  • Trabajo creativo.
  • Reflexión individual y grupal.

Es prioritario que los y las jóvenes continúen con sus estudios y sobre todo, que identifiquen y desarrollen todo su potencial. Por ello, además del trabajo directo realizado con ellos, priorizamos el análisis de su realidad y sus necesidades.