Ubuntu United Nations

Ubuntu United Nations es un proyecto europeo que tiene como objetivo ayudar a formar a los líderes del futuro a través de la metodología Ubuntu, una metodología que se basa en la importancia de que el desarrollo personal -a través de la formación y la mejora de las competencias sociales y emocionales- vaya de la mano del sentimiento de comunidad: «Yo soy porque tú eres».
Con esta filosofía, Fundación Tomillo junto a la Academia de Líderes Ubuntu del Instituto Padre Antonio Viera, centro promotor de la iniciativa, y los socios Artevio y Fundación SM, han puesto en marcha este proyecto dentro del marco de Erasmus+.
OBJETIVOS DEL PROYECTO UBUNTU UNITED NATIONS
- Empoderar a los jóvenes como agentes de transformación al servicio de sus comunidades: promoviendo el desarrollo de habilidades socioemocionales y su capacidad de liderazgo.
- Capacitar a las personas formadoras en ciudadanía, diálogo, paz, justicia social… para desarrollar habilidades de resolución de conflictos.
- Animar y consolidar la Comunidad Ubuntu a través de la formación y el desarrollo de una acción comprometida de interacción entre todos, diálogo y trabajo a escala global, siguiendo la filosofía Ubuntu al servicio del bien común.
- Reforzar la cultura democrática y la participación de los jóvenes mediante la metodología de formación Ubuntu.
Los socios desarrollarán el proyecto desde noviembre de 2021 a octubre de 2024. Durante ese periodo, se celebrarán nueve reuniones de trabajo presenciales en los diferentes países socios (Portugal, República Checa y España), que permitirán ir consolidando los avances en el trabajo desarrollado, además de contribuir a compartir las formas de trabajo y culturas de los diferentes equipos y favorecer un sentimiento común de construcción europea.
El fin de estas reuniones es poner en común, discutir los avances y decidir los siguientes pasos para lograr los objetivos y resultados esperados del proyecto. Esto es:
- Red Ubuntu Digital: plataforma para compartir la información del proyecto y a la vez una herramienta de comunicación y formación para los participantes.
- Manual de Formación (UUN Digital Toolkit): guía para sistematizar y replicar el método Ubuntu en otros centros.
- Libro Ubuntu United Nations: Sistematizar, recoger y publicar un conjunto de textos que representan todas las reflexiones, aprendizajes y contribuciones de los invitados y participantes involucrados en las acciones de Ubuntu United Nations.
- Tutoriales del método Ubuntu: videos tutoriales que complementarán la formación y que se desarrollarán a partir del Libro y del Manual de Formación.
